El desempeño exportador ecuatoriano entre enero y mayo de 2025 mostró variaciones destacadas por distrito aduanero. Guayaquil-Aéreo
lideró el crecimiento con un extraordinario 207,19%, pasando de USD 83,74 millones en 2024 a USD 257,24
millones en 2025, reflejando una mayor dinámica en exportaciones de carga
urgente y perecible.
También brilló
Manta, con un incremento del 106,45%, al duplicar su volumen exportado de USD 13,48 millones en 2024 a USD 27,84
millones en 2025.
En la frontera norte, CEBAF San Miguel reportó un repunte
sobresaliente del 138,78%, creciendo
de USD 9,88 millones en 2024 a USD 23,59 millones
en 2025, fortaleciendo su rol como punto estratégico para el comercio terrestre con Colombia. Asimismo, Puerto Bolívar
experimentó un sólido
crecimiento del 49,18%, al
pasar de USD 661 millones en 2024 a USD 986,11 millones en 2025. Distritos
menores como Loja-Macará registraron
un alza porcentual destacada del 51,20%,
aunque en cifras absolutas todavía limitadas (de USD 0,083 millones en 2024 a
USD 0,125 millones en 2025).
El puerto más importante
del país, Guayaquil-Marítimo, tuvo
un desempeño estable con un crecimiento del 26,02%, pasando
de USD 7.639,27 millones en 2024 a USD 9.626,75
millones en 2025. Huaquillas, en la frontera sur, creció un 15,59% (USD 77,72 millones en 2024 a USD 89,84 millones en 2025), y Tulcán, otro punto clave en la frontera norte, se mantuvo
prácticamente estable, con una leve variación positiva del 0,13% (de USD 241,56 millones en 2024 a
USD 241,88 millones en 2025).
En contraste, Esmeraldas registró una caída del 20,66%, descendiendo de USD 4.279,11
millones en 2024 a USD 3.394,89 millones en 2025, debido a la contracción del
comercio petrolero. Quito, otro
centro importante, también
retrocedió un 17,98%, bajando
de USD 1.021,02 millones en 2024 a USD
837,47 millones en 2025.
Finalmente, Latacunga no
reportó actividad exportadora en ninguno de los dos períodos analizados.