loader
Exportaciones VS Importaciones Actualizadas 2025
copia de imgtx_16 9
    1balanzacomercial
    2empresasexportadoras
    Durante los cinco primeros meses del año 2025, Ecuador registró un total de 4.250 empresas activas en operaciones de exportación, lo que representa un crecimiento del 3,71% en comparación con el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaron 4.098 empresas.

    Este incremento refleja una tendencia positiva en la participación empresarial dentro del comercio exterior, lo cual puede interpretarse como resultado de:
    • La consolidación de nuevas empresas exportadoras, especialmente en sectores no tradicionales.
    • Políticas de facilitación comercial y digitalización aduanera.
    • Un entorno regional más dinámico, con mercados vecinos como Colombia y Perú demandando productos específicos ecuatorianos.
    Aunque el crecimiento porcentual es moderado, representa un avance sostenido que fortalece la base exportadora del país y podría traducirse en una mayor diversificación de productos y destinos en el mediano plazo.
    01exportacionesdistritoaduanero
    El desempeño exportador ecuatoriano entre enero y mayo de 2025 mostró variaciones destacadas por distrito aduanero. Guayaquil-Aéreo lideró el crecimiento con un extraordinario 207,19%, pasando de USD 83,74 millones en 2024 a USD 257,24 millones en 2025, reflejando una mayor dinámica en exportaciones de carga urgente y perecible.
    También brilló Manta, con un incremento del 106,45%, al duplicar su volumen exportado de USD 13,48 millones en 2024 a USD 27,84 millones en 2025.
    En la frontera norte, CEBAF San Miguel reportó un repunte sobresaliente del 138,78%, creciendo de USD 9,88 millones en 2024 a USD 23,59 millones en 2025, fortaleciendo su rol como punto estratégico para el comercio terrestre con Colombia. Asimismo, Puerto Bolívar experimentó un sólido crecimiento del 49,18%, al pasar de USD 661 millones en 2024 a USD 986,11 millones en 2025. Distritos menores como Loja-Macará registraron un alza porcentual destacada del 51,20%, aunque en cifras absolutas todavía limitadas (de USD 0,083 millones en 2024 a USD 0,125 millones en 2025).
    El puerto más importante del país, Guayaquil-Marítimo, tuvo un desempeño estable con un crecimiento del 26,02%, pasando de USD 7.639,27 millones en 2024 a USD 9.626,75 millones en 2025. Huaquillas, en la frontera sur, creció un 15,59% (USD 77,72 millones en 2024 a USD 89,84 millones en 2025), y Tulcán, otro punto clave en la frontera norte, se mantuvo prácticamente estable, con una leve variación positiva del 0,13% (de USD 241,56 millones en 2024 a USD 241,88 millones en 2025).
    En contraste, Esmeraldas registró una caída del 20,66%, descendiendo de USD 4.279,11 millones en 2024 a USD 3.394,89 millones en 2025, debido a la contracción del comercio petrolero. Quito, otro centro importante, también retrocedió un 17,98%, bajando de USD 1.021,02 millones en 2024 a USD 837,47 millones en 2025.
    Finalmente, Latacunga no reportó actividad exportadora en ninguno de los dos períodos analizados.
    4panoramageneralexportaciones
    Las exportaciones totales de Ecuador alcanzaron los USD 15.486 millones en 2025 (enero - mayo), lo que representa un incremento del 10,40% en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento equivale a USD 1.459 millones adicionales, y responde principalmente al fortalecimiento del sector no petrolero.

    🔼Exportaciones No Petroleras
    El mayor dinamismo lo mostró el sector no petrolero, que acumuló USD 12.002 millones en 2025 (enero - mayo) , con un aumento del 23,68% respecto al mismo periodo del 2024 (USD 9.704 millones). Este repunte equivale a USD 2.298 millones adicionales, consolidando a este sector como el motor principal del comercio exterior ecuatoriano en lo que va del año.

    🔻Exportaciones Petroleras
    En contraste, las exportaciones petroleras presentaron una caída del 19,41%, pasando de USD 4.323 millones en enero - mayo 2024 a USD 3.483 millones en el mismo periodo de 2025, lo que representa una disminución de USD 839 millones. Este descenso ha limitado el crecimiento total, pero no logró revertir la tendencia positiva general gracias al buen desempeño del resto de productos exportables.
    6expototales
    Durante los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró un comportamiento mixto en sus exportaciones hacia sus principales socios comerciales. Algunos mercados estratégicos mostraron fuertes incrementos, mientras que otros evidenciaron caídas notables.

    🔼Principales crecimientos en valor absoluto
    Unión Europea: las exportaciones crecieron de USD 2.158,47 millones en 2024 a USD 2.891,89 millones en 2025, con un aumento de USD 733,42 millones (+33,98%). Este bloque se consolida como el segundo destino más importante para Ecuador.
    • Panamá: pasó de USD 2.452,87 millones en 2024 a USD 3.068,05 millones en 2025, lo que representa un incremento de USD 615,18 millones (+25,08%). Refuerza así su rol como hub logístico y financiero para el comercio regional.
    • China: subió de USD 1.957,34 millones en 2024 a USD 2.335,29 millones en 2025, con un aumento de USD 377,96 millones (+19,31%), reflejando su continua demanda por materias primas ecuatorianas.
    • Malasia: registró el mayor crecimiento porcentual, pasando de USD 207,56 millones a USD 374,88 millones, con un incremento de USD 167,32 millones (+80,61%).
    • Suiza: aumentó sus compras desde USD 154,43 millones en 2024 a USD 204,16 millones en 2025, con una diferencia de USD 49,73 millones (+32,2%).

    🔻Principales caídas
    • Estados Unidos: a pesar de mantenerse como principal destino, las exportaciones bajaron de USD 3.400,41 millones en 2024 a USD 2.889,84 millones en 2025, con una caída de USD 510,57 millones (-15,01%).
    • Perú: disminuyó de USD 429,46 millones en 2024 a USD 353,25 millones en 2025, perdiendo USD 76,21 millones (-17,75%), impactado fuertemente por la contracción de envíos petroleros.
    • Chile: cayó de USD 334,55 millones en 2024 a USD 318,05 millones en 2025, con una disminución de USD 16,50 millones (-4,93%).

    ⚖️Estabilidad y leve crecimiento
    • Colombia: las exportaciones crecieron ligeramente de USD 338,19 millones en 2024 a USD 349,18 millones en 2025, con un incremento de USD 10,99 millones (+3,25%).
    • Rusia: subió de USD 387,96 millones en 2024 a USD 424,06 millones en 2025, con un aumento de USD 36,11 millones (+9,31%).
    7paisestotalesexpo
    8exponopetroleras
    Ecuador mostró un comportamiento ampliamente positivo en sus exportaciones no petroleras hacia sus principales socios comerciales, con aumentos significativos en volumen y valor.

    🔼Principales crecimientos en valor absoluto
    • Unión Europea: lideró el ranking al pasar de USD 2.158,47 millones en 2024 a USD 2.891,89 millones en 2025, con un incremento de USD 733,42 millones (+33,98%).
    • Estados Unidos: subió de USD 2.121,52 millones en 2024 a USD 2.836,90 millones en 2025, lo que representa un alza de USD 715,37 millones (+33,72%).
    • China: aumentó sus importaciones de USD 1.954,09 millones en 2024 a USD 2.331,99 millones en 2025, con una diferencia positiva de USD 377,91 millones (+19,34%).
    • Malasia: registró el mayor crecimiento porcentual del grupo, con un salto del 80,61%, al pasar de USD 207,56 millones en 2024 a USD 374,89 millones en 2025, lo que equivale a USD 167,32 millones adicionales.
    • Perú: creció de USD 174,27 millones en 2024 a USD 248,79 millones en 2025, con un alza de USD 74,51 millones (+42,76%).
    • Suiza: incrementó sus compras desde USD 154,43 millones en 2024 a USD 204,16 millones en 2025, un aumento de USD 49,73 millones (+32,20%).
    • Rusia: pasó de USD 387,96 millones en 2024 a USD 423,99 millones en 2025, lo que implica un aumento de USD 36,03 millones (+9,29%).
    • Chile: creció de USD 179,40 millones en 2024 a USD 196,49 millones en 2025, con una subida de USD 17,09 millones (+9,52%).
    • Colombia: tuvo un leve incremento de USD 9,55 millones, al subir de USD 333,20 millones en 2024 a USD 342,76 millones en 2025 (+2,87%).
    🔻Única caída registrada
    • Indonesia: fue el único país con retroceso, bajando de USD 179,65 millones en 2024 a USD 176,87 millones en 202, con una disminución de USD 2,78 millones (-1,55%).
    9paisesnopetroleros
    10expopetroleras
    Las exportaciones petroleras ecuatorianas mostraron un comportamiento mixto, con caídas drásticas hacia algunos de sus principales socios y aumentos puntuales en nuevos mercados.

    🔻Principales caídas en valor absoluto
    • Estados Unidos: se registró una caída severa del 95,86%, pasando de USD 1.278,89 millones en 2024 a tan solo USD 52,95 millones en 2025. La pérdida total fue de USD 1.225,94 millones, convirtiéndose en la mayor caída absoluta del período.
    • Perú: disminuyó sus compras petroleras en un 59,06%, cayendo de USD 255,19 millones en 2024 a USD 104,47 millones en 2025, lo que representa una baja de USD 150,72 millones.
    • Chile: bajó de USD 155,14 millones en 2024 a USD 121,56 millones en 2025, con una reducción de USD 33,58 millones (-21,65%).
    • Nicaragua: mostró una contracción leve del 2,13%, al pasar de USD 47,99 millones en 2024 a USD 46,97 millones en 2025 (-USD 1,02 millones).
    🔼Principales incrementos
    • Panamá: fue el principal destino con crecimiento, al pasar de USD 2.413,71 millones en 2024 a USD 3.022,37 millones en 2025, lo que representa un incremento de USD 608,65 millones (+25,22%). Panamá se consolida como un canal estratégico de salida para crudo ecuatoriano.
    • Guatemala: tuvo un alza del 218,56%, aumentando de USD 8,41 millones en 2024 a USD 26,78 millones en 2025, con una variación absoluta de USD 18,37 millones.
    • Honduras: duplicó prácticamente sus importaciones, subiendo de USD 25,84 millones en 2024 a USD 38,15 millones en 2025 (+USD 12,31 millones / +47,66%).
    • Aguas Internacionales: aumentó de USD 14,74 millones en 2024 a USD 23,03 millones en 2025, con un crecimiento de USD 8,29 millones (+56,26%).
    • Jamaica: pasó de no registrar exportaciones en 2024 a recibir USD 9,42 millones en 2025 (+100%).
    • El Salvador: subió de USD 0,0005 millones en 2024 a USD 8,59 millones en 2025, con un crecimiento porcentual inusual (+1.716.960%) pero explicado por la base casi nula del año anterior.
    11paisespetrolerosexpo
    🌾Exportaciones No Petroleras Tradicionales
    • 🔼Productos con mayor crecimiento en valor absoluto
    • Camarones: a pesar de una caída porcentual del -18,77%, se exportaron USD 3.461 millones en 2025, lo que representa una reducción de USD 547 millones en comparación con 2024 (USD 2.914 millones). El camarón sigue siendo el principal producto no petrolero, aunque afectado por la caída de precios internacionales.
    • Banano: incrementó sus exportaciones en USD 234 millones, al pasar de USD 1.563 millones en 2024 a USD 1.797 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 14,94%.
    • Cacao: lideró el crecimiento entre los productos tradicionales, pasando de USD 939 millones en 2024 a USD 1.777 millones en 2025, con un aumento de USD 838 millones, equivalente a un 89,29%. Este desempeño refleja el auge internacional del grano ecuatoriano.
    🔻Caídas destacadas
    • Elaborados de cacao: disminuyeron en USD 118 millones, con una variación negativa del -128,35%, cayendo de aproximadamente USD 329 millones en 2024 a USD 211 millones en 2025. Esta caída puede estar asociada a una menor demanda o ajustes en precios.
    • Otros tradicionales (*1): este grupo pasó de USD 278 millones en 2024 a USD 267 millones en 2025, con una caída de USD 11 millones, equivalente al -3,81%.
    🛠️Exportaciones No Petroleras No Tradicionales
    🔼Productos con desempeño sobresaliente
    • Otros no tradicionales (*2): este grupo pasó de USD 1.679 millones en 2024 a USD 1.788 millones en 2025, con una variación positiva de USD 109 millones (+6,50%).
    • Enlatados de pescado: subieron de USD 650 millones en 2024 a USD 734 millones en 2025, un incremento de USD 84 millones (+12,90%).
    • Concentrado de plomo y cobre: mostró un fuerte dinamismo, creciendo de USD 356 millones en 2024 a USD 628 millones en 2025, con un aumento de USD 272 millones (+76,51%), reafirmando la expansión del sector minero.
    • Flores naturales: aumentaron de USD 448 millones en 2024 a USD 465 millones en 2025, con una mejora de USD 17 millones (+3,75%), manteniendo su lugar como producto estrella hacia mercados exigentes.
    🔻Producto en retroceso
    • Oro: registró una caída significativa del -14,12%, al pasar de USD 467 millones en 2024 a USD 401 millones en 2025, con una pérdida de USD 66 millones.
    12tradicionalesnotradi
    13prodexpopetro
    🛢️Exportaciones Petroleras por Tipo de Producto
    🔻Petróleo Crudo
    Las exportaciones de petróleo crudo cayeron de USD 3.883 millones en el periodo enero–mayo de 2024 a USD 3.182 millones en el mismo periodo de 2025, lo que representa una disminución de USD 701 millones, equivalente a una caída del -18,06%.
    Este descenso refleja una contracción en los volúmenes exportados o en los precios internacionales del crudo.
    🔻Derivados de Petróleo
    Los derivados del petróleo también mostraron una reducción significativa, pasando de USD 439 millones en 2024 a USD 301 millones en 2025, lo que equivale a una disminución de USD 138 millones, con una variación negativa del -31,39%.
    Este retroceso podría estar asociado a menores volúmenes refinados o a una caída en la demanda externa de estos productos.
    14derivadospetro
    15importdistritoaduana
    Durante los primeros cinco meses (enero a mayo) de 2025, las importaciones ecuatorianas presentaron un comportamiento mixto entre los diferentes distritos aduaneros, con crecimientos relevantes en ciertos puntos de ingreso y fuertes caídas en otros.
    🔼Distritos con mayor crecimiento
    • Manta registró el mayor incremento porcentual entre los principales puertos, con un alza del 33,86%, pasando de USD 516,77 millones en 2024 a USD 691,76 millones en 2025, un aumento de USD 174,99 millones.
    • Quito incrementó sus importaciones en un 21,13%, pasando de USD 1.131,38 millones en 2024 a USD 1.370,46 millones en 2025, lo que representa USD 239,08 millones adicionales.
    • Guayaquil-Aéreo aumentó un 17,06%, de USD 409,33 millones en 2024 a USD 479,15 millones en 2025, sumando USD 69,82 millones.
    • Huaquillas, punto fronterizo con Perú, creció un 11,96%, de USD 220,50 millones en 2024 a USD 246,87 millones en 2025, es decir, USD 26,37 millones más.
    • Guayaquil-Marítimo, el principal puerto del país, registró un crecimiento moderado del 10,69%, pasando de USD 6.098,44 millones en 2024 a USD 6.750,44 millones en 2025, con un aumento de USD 652 millones.
    • Cuenca presentó un alza del 15,38%, de USD 12,47 millones en 2024 a USD 14,39 millones en 2025.
    • Loja-Macará subió un 12,15%, de USD 0,96 millones en 2024 a USD 1,08 millones en 2025, manteniendo un nivel bajo de participación.
    ⚖️Distritos con estabilidad
    • Latacunga se mantuvo sin variaciones, con USD 0,18 millones en ambos períodos de 2024 y 2025.
    🔻Distritos con caídas significativas
    • Puerto Bolívar sufrió la mayor reducción, cayendo un 58,85%, al pasar de USD 10,62 millones en 2024 a USD 4,37 millones en 2025, lo que equivale a una pérdida de USD 6,25 millones.
    • CEBAF San Miguel, frontera norte con Colombia, también registró una fuerte caída del 58,55%, de
      USD 4,39 millones en 2024 a USD 1,82 millones en 2025, reduciéndose en USD 2,57 millones.
    • Tulcán tuvo una contracción del 5,68%, bajando de USD 570,98 millones en 2024 a USD 538,55 millones en 2025, lo que representa una disminución de USD 32,43 millones.
    • Esmeraldas mostró un retroceso leve del 1,71%, pasando de USD 2.692,96 millones en 2024 a USD 2.646,83 millones en 2025, es decir, USD 46,13 millones menos.
    16panoramageneralimpo
    Ecuador en el periodo de enero a mayo de 2025 importó un total de USD 12.745,89 millones, frente a los USD 11.668,98 millones registrados en igual período de 2024. Esto representa un incremento absoluto de USD 1.076,91 millones, equivalente a un crecimiento del 9,23%.
    🛢️Segmento Petrolero
    • Las importaciones petroleras pasaron de USD 2.416,20 millones en 2024 a USD 3.082,94 millones en 2025.
    • El incremento fue de USD 666,74 millones, con un alza del 27,59%, impulsado principalmente por mayores compras a Estados Unidos, Japón y México.
    🌾Segmento No Petrolero
    • Las importaciones no petroleras sumaron USD 9.928,02 millones en 2025, frente a USD 9.252,78 millones en 2024.
    • El crecimiento fue de USD 675,25 millones, equivalente a un 7,30%, con protagonismo de China, Estados Unidos, Unión Europea y Argentina como principales proveedores.
    17principalespaisesimportacion
    Las importaciones totales ecuatorianas desde sus principales socios comerciales mostraron un comportamiento mixto, con aumentos relevantes en algunos mercados y caídas pronunciadas en otros.

    🔼Principales crecimientos
    • Estados Unidos: lideró el incremento en valor absoluto, pasando de USD 2.722,54 millones en 2024 a USD 3.692,74 millones en 2025, un aumento de USD 970,20 millones (+35,64%).
    • China: creció de USD 2.422,48 millones en 2024 a USD 3.089,63 millones en 2025, lo que representa un alza de USD 667,15 millones (+27,54%).
    • Argentina: aumentó sus exportaciones hacia Ecuador en USD 88,24 millones (+24,44%), subiendo de USD 361,02 millones en 2024 a USD 449,26 millones en 2025.
    • Perú: presentó un incremento de USD 36,73 millones (+9,33%), pasando de USD 393,80 millones en 2024 a USD 430,53 millones en 2025.
    🔻Principales caídas
    • Corea del Sur: registró la mayor disminución porcentual, cayendo un 47,08%, al pasar de USD 554,87 millones en 2024 a USD 293,66 millones en 2025, lo que implica una reducción de USD 261,21 millones.
    • Unión Europea: bajó de USD 1.516,23 millones en 2024 a USD 1.288,59 millones en 2025, una caída de USD 227,64 millones (-15,01%).
    • Colombia: redujo sus envíos en USD 40,77 millones (-5,00%), pasando de USD 815,84 millones en 2024 a USD 775,07 millones en 2025.
    • Brasil: presentó una disminución de USD 19,32 millones (-4,28%), bajando de USD 451,37 millones en 2024 a USD 432,05 millones en 2025.
    • Japón: pasó de USD 253,09 millones en 2024 a USD 243,56 millones en 2025, una reducción de USD 9,53 millones (-3,76%).
    • Canadá: registró una leve caída de USD 5,56 millones (-1,85%), pasando de USD 299,57 millones en 2024 a USD 294,02 millones en 2025.
    18paisesimpo
    19imponopetro
    Las importaciones no petroleras de Ecuador presentaron importantes incrementos en algunos mercados clave, aunque también se registraron caídas en ciertos socios tradicionales.

    🔼Principales crecimientos
    • China: encabezó el crecimiento en valor absoluto, aumentando de USD 2.416,20 millones en 2024 a USD 3.082,94 millones en 2025, lo que supone un incremento de USD 666,74 millones (+27,59%).
    • Estados Unidos: subió de USD 1.062,70 millones en 2024 a USD 1.306,92 millones en 2025, con un alza de USD 244,22 millones (+22,98%).
    • Argentina: pasó de USD 360,90 millones en 2024 a USD 449,06 millones en 2025, aumentando USD 88,16 millones (+24,43%).
    • Europa: registró un crecimiento de USD 104,08 millones (+9,91%), subiendo de USD 1.050,48 millones en 2024 a USD 1.154,56 millones en 2025.
    • Perú: aumentó sus envíos de USD 383,50 millones en 2024 a USD 420,10 millones en 2025, con un incremento de USD 36,60 millones (+9,54%).
    • Brasil: creció levemente un 3,32%, pasando de USD 417,60 millones en 2024 a USD 431,46 millones en 2025 (+USD 13,86 millones).
    • Chile: presentó un aumento de USD 8,26 millones (+3,81%), subiendo de USD 216,70 millones en 2024 a USD 224,96 millones en 2025.
    🔻Principales caídas
    • Japón: registró la mayor disminución porcentual, cayendo un 14,59%, de USD 253,00 millones en 2024 a USD 216,08 millones en 2025 (-USD 36,92 millones).
    • México: redujo sus exportaciones hacia Ecuador en USD 28,20 millones (-10,78%), pasando de USD 261,50 millones en 2024 a USD 233,30 millones en 2025.
    • Colombia: bajó de USD 802,90 millones en 2024 a USD 769,45 millones en 2025, lo que significa una disminución de USD 33,45 millones (-4,17%).
    20paisesnopetro
    21impopetro
    Las importaciones petroleras de Ecuador en los primeros cinco meses de 2025 muestran un panorama mixto: fuerte incremento en Estados Unidos y Japón, pero caídas marcadas en Corea del Sur, Europa y Panamá.

    🔼Principales crecimientos
    • Estados Unidos: aumentó de USD 1.659,80 millones en 2024 a USD 2.385,82 millones en 2025, un alza de USD 726,02 millones (+43,74%), consolidándose como el principal proveedor de productos petroleros para Ecuador.
    • Japón: pasó de apenas USD 0,08 millones en 2024 a USD 27,48 millones en 2025, un salto de USD 27,40 millones, equivalente a un extraordinario +35.264,61%.
    • México: creció de USD 1,16 millones en 2024 a USD 4,21 millones en 2025, con un incremento de USD 3,05 millones (+263,29%).
    • China: registró un alza moderada de USD 0,40 millones (+6,44%), pasando de USD 6,28 millones en 2024 a USD 6,69 millones en 2025.
    • Perú: mantuvo estabilidad con un leve aumento del 1,82%, subiendo de USD 10,25 millones en 2024 a USD 10,44 millones en 2025 (+USD 0,19 millones).
    🔻Principales caídas
    • Europa: cayó de USD 465,75 millones en 2024 a USD 134,03 millones en 2025, lo que representa una disminución de USD 331,71 millones (-71,22%).
    • Corea del Sur: redujo sus envíos de USD 390,47 millones en 2024 a USD 147,73 millones en 2025 (- USD 242,74 millones / -62,17%).
    • Canadá: bajó de USD 130,90 millones en 2024 a USD 87,83 millones en 2025, perdiendo USD 43,07 millones (-32,90%).
    • Colombia: pasó de USD 12,97 millones en 2024 a USD 5,62 millones en 2025, con una caída de USD 7,35 millones (-56,69%).
    • Panamá: registró la mayor contracción porcentual (-92,81%), cayendo de USD 46,60 millones en 2024 a apenas USD 3,35 millones en 2025 (-USD 43,25 millones).

    22paisespetro
    11conclusiones
    23conclusiones
    Lista de Referencias
    Banco Central del Ecuador (BCE). (s. f.). Banco Central del Ecuador - Comercio Exterior. Información Estadística. https://www.bce.fin.ec/indez.php/comercio-exterior

    International Trade Centre (ITC). (s. f.). Trade Map - List of importing markets for a product exported by Ecuador. Copyright © 2008-2014 International Trade Centre. All Rights Reserved. https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c218%7c%7c%7c%7cTOTAL%7c%7c%7c2%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1
       
    🔒Exclusivo y gratuito
        ¡Suscríbete para recibir el análisis mensual!  
     
         Especialización en comercio exterior y valor agregado por país, actualizado cada mes directamente en tu correo.  
     
        📧 Accede gratis al contenido que nadie más te ofrece.   
     
        Ideal para profesionales, exportadores, importadores y tomadores de decisión.  
     
        🌍 Escríbenos ahora  
          info@ecuacargas.com  
    Te invitamos a conocer más noticias.
    paisesbajos_imgtx_9 16
    20/06/2025
    ¿En qué se debe especializar Países Bajos? Análisis actualizado a mayo 2025
    rusia_imgtx_169
    10/06/2025
    ¿En qué se debe especializar Rusia? Análisis actualizado a mayo 2025
    chile_imgtx_16 9
    13/06/2025
    ¿En qué se debe especializar Chile? Análisis actualizado a mayo 2025