loader
Exportaciones Ecuador 2025: Tendencias, Mercados Estratégicos y Nuevas Oportunidades Comerciales
    En enero de 2025, Ecuador experimentó cambios significativos en su desempeño exportador frente al mismo período de enero de 2024, destacando especialmente el crecimiento en el número de empresas que realizaron operaciones de exportación, así como variaciones relevantes en distintos sectores estratégicos. 

    Este blog proporciona una visión profesional y detallada del comportamiento del comercio exterior ecuatoriano, analizando comparativamente las cifras clave entre enero de 2024 y enero de 2025. 

    El análisis se enfoca en los resultados específicos obtenidos por cada distrito aduanero, identificando fortalezas claras como el notable incremento en las operaciones aéreas y marítimas desde Guayaquil, así como disminuciones puntuales en otras regiones estratégicas como Quito y Puerto Bolívar. 

    Además, explora con profundidad las dinámicas comerciales internacionales, resaltando importantes incrementos en mercados prioritarios como Panamá, Europa y destinos emergentes en Asia, mientras aborda desafíos observados en Estados Unidos y Rusia.

    Finalmente, se analiza la evolución de productos específicos, resaltando resultados positivos en rubros tradicionales como cacao y camarón, y señalando claramente los retrocesos en sectores no tradicionales como cobre y derivados petroleros. 

    Las conclusiones técnicas que acompañan esta evaluación estratégica ofrecen herramientas clave para identificar oportunidades concretas que fortalezcan la posición competitiva del comercio exterior ecuatoriano en el contexto global.
    Empresas Exportadoras
    Ecuador registró un total de 2.456 empresas activas en operaciones de exportación en Enero de 2024, cifra que aumentó a 2.581 empresas en enero de 2025, representando un crecimiento anual del 5,09%. 

    Este incremento refleja una tendencia positiva en la participación empresarial desde el inicio del año, indicando una dinámica favorable que proyecta un fortalecimiento del sector exportador ecuatoriano durante los próximos meses.
    01exportacionesdistritoaduanero
    En enero de 2024, Guayaquil-Aéreo registró exportaciones por USD 13,98 millones, incrementándose notablemente a USD 41,10 millones en enero de 2025, lo que representa un crecimiento anual del 193,96%. Asimismo, Guayaquil-Marítimo también mostró un aumento considerable del 50,27%, pasando de USD 1.238,73 millones en enero de 2024 a USD 1.861,40 millones en enero de 2025. 

    Otros distritos con mejoras significativas fueron CEBAF San Miguel, que pasó de USD 1,78 millones en enero de 2024 a USD 4,80 millones en enero de 2025, registrando un incremento del 169,69%, y Manta, que creció un 92,24%, aumentando sus exportaciones desde USD 2,91 millones a USD 5,60 millones. 

    Por otra parte, distritos clave presentaron disminuciones notables en sus exportaciones. Quito cayó un 24,46%, reduciéndose de USD 206,77 millones en enero de 2024 a USD 156,20 millones en enero de 2025; Puerto Bolívar bajó un 18,87%, pasando de USD 217,92 millones a USD 176,80 millones, y Esmeraldas mostró una leve disminución del 0,66%, disminuyendo de USD 869,60 millones en enero de 2024 a USD 863,90 millones en enero de 2025. 

    Finalmente, los distritos fronterizos Tulcán y Huaquillas mantuvieron estabilidad y un crecimiento moderado en sus cifras. Tulcán aumentó un 4,99%, pasando de USD 43,43 millones en enero de 2024 a USD 45,60 millones en enero de 2025, mientras que Huaquillas creció un 5,82%, incrementando sus exportaciones de USD 15,69 millones a USD 16,60 millones. Esto reafirma el rol estratégico de estos distritos en el comercio fronterizo del país.
    2025principales10destinos
    Exportaciones Totales
    En enero de 2025, Panamá se consolidó como el principal destino de exportación ecuatoriana con un crecimiento anual del 37,51%, alcanzando USD 777,18 millones en comparación a enero de 2024 con USD 565,17 millones. 

    Estados Unidos, aunque registró una caída del 4,91%, se mantuvo como un mercado clave, pasando de USD 560,26 millones en enero de 2024 a USD 532,77 millones en enero de 2025. 

    Por su parte, Europa mostró un notable incremento del 70,47%, aumentando sus importaciones desde Ecuador de USD 301,67 millones en 2024 a USD 514,25 millones en 2025. 

    Los destinos asiáticos también destacaron en enero de 2025. Malasia incrementó significativamente sus importaciones desde Ecuador, creciendo un 293,48% desde USD 35,78 millones en enero de 2024 hasta USD 140,78 millones en enero de 2025. Indonesia también mostró un aumento considerable del 110,48%, pasando de USD 26,81 millones en 2024 a USD 56,43 millones en 2025. 

    En la región sudamericana, Perú incrementó un 37,50% sus importaciones ecuatorianas, pasando de USD 71,73 millones en enero de 2024 a USD 98,63 millones en enero de 2025. En contraste, Chile experimentó una reducción significativa del 29,06%, bajando de USD 83,32 millones en 2024 a USD 59,11 millones en 2025, y Rusia presentó una caída del 17,59%, disminuyendo de USD 77,50 millones en 2024 a USD 63,87 millones en 2025. 

    Finalmente, China y Colombia mostraron estabilidad, con incrementos moderados. China subió 2,87%, pasando de USD 424,08 millones en 2024 a USD 436,24 millones en 2025, mientras que Colombia incrementó levemente un 0,92%, de USD 66,05 millones en enero de 2024 a USD 66,65 millones en enero de 2025.
    2025exportacionestotales
    Exportaciones No Petroleras
    Estados Unidos lideró las exportaciones no petroleras ecuatorianas con USD 532,77 millones en Enero 2025, mostrando un notable incremento del 239,99% respecto a enero de 2024, cuando se exportaron USD 156,70 millones. 

    Europa también registró un crecimiento importante del 70,45%, alcanzando USD 514,25 millones en comparación con los USD 301,70 millones exportados en enero del año anterior. China, por su parte, mantuvo estabilidad con un incremento moderado del 3,09%, pasando de USD 423,17 millones en enero de 2024 a USD 436,24 millones en enero de 2025. 

    Destinos asiáticos como Malasia e Indonesia evidenciaron crecimientos significativos: Malasia registró un aumento del 293,47%, pasando de USD 35,78 millones en enero de 2024 a USD 140,78 millones en enero de 2025; mientras que Indonesia incrementó sus compras en un 110,48%, aumentando de USD 26,81 millones a USD 56,43 millones en el mismo período. 

    En la región latinoamericana, Perú también destacó con un crecimiento del 65,70%, subiendo de USD 27,46 millones en 2024 a USD 45,51 millones en 2025. México incrementó sus compras en un 38,56%, pasando de USD 25,61 millones a USD 35,48 millones; Chile tuvo un crecimiento más moderado del 12,30%, aumentando de USD 34,06 millones a USD 38,25 millones. 

    En contraste, Rusia experimentó una disminución significativa del 17,59%, bajando de USD 77,50 millones en enero de 2024 a USD 63,87 millones en enero de 2025. Finalmente, Colombia se mantuvo prácticamente estable, con USD 65,69 millones exportados en 2025 frente a USD 65,50 millones en enero de 2024 (0,29% de crecimiento).
    2025exportacionesnopetroleras
    Exportaciones Petroleras
    Panamá destacó como el principal destino de exportaciones petroleras ecuatorianas, alcanzando USD 767,08 millones en Enero2025 y mostrando un crecimiento del 37,70% respecto a enero de 2024, cuando se registraron USD 557,05 millones.

    Por otro lado, Perú también incrementó significativamente sus compras de productos petroleros ecuatorianos, aumentando en un20,30%, desde USD 44,16 millones en enero de 2024 hasta USD 53,12 millones en enero de 2025. En contraste, Chile experimentó una reducción considerable del 57,66%, pasando de USD 49,26 millones en enero de 2024 a USD 20,86 millones en enero de 2025.

    Asimismo, durante enero de 2025 surgieron nuevos destinos petroleros importantes para Ecuador, como Guatemala (USD 13,79millones), Honduras (USD 12,32 millones), El Salvador (USD 2,20 millones) y Aguas Internacionales (USD 4,68 millones), los cuales no registraron exportaciones en el mismo periodo del año anterior.

    Finalmente, Costa Rica mostró un notable incremento del 168,94%, elevando sus compras de USD 0,59 millones en enero de2024 a USD 1,59 millones en 2025. Colombia también incrementó sus importaciones en un 55,94%, pasando de USD 0,62millones a USD 0,96 millones, mientras que Venezuela presentó una reducción del 47,39%, disminuyendo de USD 0,69 millones en 2024 a USD 0,36 millones en enero de 2025.
    2025petrolero
    07principalesproductosexportacionnopetrolera
    Al realizar una comparación entre enero de 2024 y enero de 2025 en las exportaciones ecuatorianas no petroleras, se identifican resultados destacados tanto en productos tradicionales como no tradicionales. 

    En el grupo de productos tradicionales, sobresale notablemente el cacao, que mostró un crecimiento excepcional, aumentando desde USD 106,66 millones en enero de 2024 hasta USD 483,51 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento del 353,32%. También destacó el camarón, cuyas exportaciones crecieron en un 30,92%, pasando de USD 455,29 millones en enero de 2024 a USD 596,07 millones en enero de 2025. 

    El banano mantuvo estabilidad con un leve incremento del 6,64%, subiendo desde USD 316,59 millones en enero de 2024 hasta USD 337,61 millones en enero de 2025. Por su parte, los elaborados de cacao experimentaron un aumento importante, pasando de USD 13,15 millones en enero de 2024 a USD 33,54 millones en enero de 2025, lo que representa un crecimiento del 155,14%. 

    En contraste, el rubro denominado "otros productos tradicionales" sufrió una disminución del 20,77%, bajando sus exportaciones de USD 51,56 millones en enero de 2024 a USD 40,85 millones en enero de 2025. 

    Por otro lado, en el segmento de productos no tradicionales, destacaron positivamente los enlatados de pescado, cuyas exportaciones incrementaron un 23,53%, aumentando de USD 97,43 millones en enero de 2024 a USD 120,35 millones en enero de 2025. Las flores naturales también mostraron un desempeño estable con un incremento del 5,94%, subiendo de USD 83,55 millones en enero de 2024 hasta USD 88,51 millones en enero de 2025. 

    Sin embargo, se registraron disminuciones significativas en productos mineros como el cobre, que bajó de USD 148,12 millones en enero de 2024 a USD 110,43 millones en enero de 2025, representando una caída del 25,44%, y el oro, que también disminuyó, pasando de USD 108,51 millones en enero de 2024 a USD 76,73 millones en enero de 2025, una reducción del 29,29%. 

    Finalmente, el rubro "otros productos no tradicionales" tuvo un crecimiento positivo del 14,49%, incrementando sus exportaciones desde USD 355,91 millones en enero de 2024 hasta USD 407,49 millones en enero de 2025, lo que demuestra una consolidación favorable dentro de la oferta exportable ecuatoriana.
    2025tradicionalesnotradicionales
    09productosexportacionpetrolera
    Al comparar las exportaciones petroleras ecuatorianas entre enero de 2024 y enero de 2025, se obtuvieron resultados con variaciones significativas según el producto.

    En términos generales, las exportaciones totales del sector petrolero alcanzaron USD 877,42 millones en enero de 2025, mostrando un leve incremento del 0,37% respecto a enero de 2024, cuando se exportaron USD 874,15 millones.

    Este leve crecimiento fue impulsado principalmente por las exportaciones de petróleo crudo, que aumentaron un5,35%, pasando de USD 785,28 millones en enero de 2024 a USD 827,31 millones en enero de 2025, equivalente aun incremento de USD 42,03 millones.

    En contraste, las exportaciones de derivados de petróleo experimentaron una fuerte caída del 43,61%, disminuyendo significativamente desde USD 88,87 millones en enero de 2024 hasta USD 50,11 millones en enero de 2025, lo que representa una reducción de USD 38,76 millones.

    Estos resultados indican estabilidad en las exportaciones de petróleo crudo, pero reflejan importantes desafíos en la producción o comercialización de derivados petroleros, señalando áreas críticas para la atención y mejora del sector en los próximos meses.
    2025petroleocrudo
    11conclusiones
    conclusionesblog02
    Lista de Referencias
    Banco Central del Ecuador (BCE). (s. f.). Banco Central del Ecuador - Comercio Exterior. Información Estadística. https://www.bce.fin.ec/indez.php/comercio-exterior

    International Trade Centre (ITC). (s. f.). Trade Map - List of importing markets for a product exported by Ecuador. Copyright © 2008-2014 International Trade Centre. All Rights Reserved. https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c218%7c%7c%7c%7cTOTAL%7c%7c%7c2%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1
    ¿Tienes preguntas sobre algún producto en particular? 🌟
    ¡Estamos aquí para ayudarte! Escríbenos fácilmente desde nuestra sección de contacto en la web de ECUACARGAS 🚀. Haz clic aquí y estaremos encantados de atenderte: Contáctanos ahora.
    Te invitamos a conocer más noticias.
    mblog1
    17/01/2025
    Descubre las empresas exportadoras de Ecuador en 2024: Datos Actualizados y Oportunidades Globales
    automatizacion procesos
    11-12-2023
    Automatización de procesos logísticos: Centros de distribución impulsados por la inteligencia artificial.
    transformando gestion logistica
    06-11-2023
    Transformando la gestión logística: El poder de la automatización y la optimización en los centros de distribución