📊 Resumen Ejecutivo
Vietnam se ha consolidado no solo como un mercado emergente,
sino como un nodo estratégico y resiliente en la reconfiguración de las cadenas
de suministro globales. Navegando con destreza las tensiones comerciales
internacionales, el país ejecuta una ambiciosa estrategia de modernización
económica que lo posiciona como un centro de manufactura de alta tecnología y
un exportador de servicios digitales.
Las proyecciones económicas para 2025 son robustas, aunque
sujetas a la incertidumbre del entorno global, con pronósticos de crecimiento
del PIB que varían entre el 5.2% y el 6.8%, reflejando su alta dependencia del
comercio exterior. La transformación del país se apoya en cuatro pilares
tecnológicos: un dinámico sector Fintech que impulsa la inclusión financiera;
una "doble transición" hacia una logística inteligente y sostenible;
una digitalización aduanera integral para agilizar el comercio; y una audaz
apuesta por desarrollar un ecosistema de semiconductores.
Estratégicamente, Vietnam está pivotando desde el ensamblaje
de bajo costo hacia la exportación de productos y servicios con mayor valor
agregado, visible en la sofisticación de su industria electrónica, la adopción
de la sostenibilidad como un diferenciador en el sector textil y la
transformación de su agroindustria.
Para Ecuador, el diálogo político de alto nivel ha abierto
una ventana de oportunidad única para formalizar la relación bilateral a través
de un acuerdo comercial, explorar inversiones estratégicas como la posible
entrada de Viettel en el mercado 5G ecuatoriano, y establecer una cooperación
tangible en agricultura, tecnología y educación, capitalizando las
complementariedades económicas entre ambas naciones.
1. ¿Qué servicios
tecnológicos transforman hoy a Vietnam☁️📱?
La transformación tecnológica de Vietnam no es un fenómeno
espontáneo, sino el resultado de una política industrial deliberada y dirigida
por el Estado. El objetivo es claro y ambicioso: posicionar al país como una
potencia digital en el Sudeste Asiático. Esta estrategia se articula a través
de resoluciones gubernamentales que establecen metas concretas, como lograr que
la economía digital represente al menos el 30% del PIB nacional para 2030 y
situarse entre los tres principales países de la ASEAN en competitividad
digital e investigación en inteligencia artificial (Chambers - Vietnam Ushers in a New Era of Innovation with Incentives for
Digital Tech, Data Centers, Semiconductors). Este impulso no se
limita a la adopción de tecnologías existentes, sino que busca activamente crear
capacidades domésticas y convertir a Vietnam en un exportador de soluciones
tecnológicas de alto valor.
La modernización se sustenta en cuatro pilares
interconectados que están redefiniendo su panorama económico: el auge del
Fintech, la transición hacia una logística inteligente y sostenible, la
digitalización de sus procesos aduaneros y una apuesta estratégica por el
sector de semiconductores.
💳📱Fintech:
La Vanguardia de la Inclusión Financiera Digital
El sector de tecnología financiera (Fintech) de Vietnam ha
experimentado un crecimiento explosivo, consolidándose como el segundo mercado
más grande de la ASEAN. El tamaño del mercado en 2024 se estima entre 15.4 y
21.5 mil millones de USD, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR)
proyectada entre el 16% y el 21.5% para la próxima década, lo que podría llevar
su valor a superar los 70 mil millones de USD para 2032.
Este dinamismo se alimenta de una confluencia de factores.
Primero, una demografía favorable, con una población joven y digitalmente
nativa que representa aproximadamente el 70% del total. La penetración de
teléfonos inteligentes alcanzó el 84% en 2024 y la de internet el 79.1% en
2023, creando una base de usuarios masiva para servicios financieros digitales.
Segundo, un fuerte respaldo gubernamental a través de la política de
"sociedad sin efectivo" y la creación de un entorno regulatorio de
"sandbox" por parte del Banco Estatal de Vietnam (SBV), que permite a
las startups probar productos innovadores en un entorno controlado (Expert Market Research - Vietnam Fintech Market Report and
Forecast 2025-2034);(Tech Valley - 2025 Vietnam Financial Market and Fintech
Trend).
El resultado es un ecosistema vibrante de más de 260
empresas Fintech, liderado por gigantes de las billeteras electrónicas como
MoMo (con más de 31 millones de usuarios en 2022), ZaloPay y VNPAY, que dominan
el panorama de pagos digitales (Fintech News
Singapore - Most Reputable Fintech Companies in Vietnam 2024). El
crecimiento de los pagos sin efectivo ha sido asombroso; solo las transacciones
con código QR aumentaron un 892.95% en volumen en el último año (The Fintech Times - Spotlighting the Fintech Landscape of
Vietnam in 2024). Este impulso va más allá de los pagos, abarcando
préstamos P2P, gestión de patrimonio y seguros digitales.
La revolución Fintech en Vietnam es más que una simple
modernización de los servicios financieros; es una herramienta estratégica del
Estado con implicaciones profundas. Al promover una economía sin efectivo, el
gobierno está impulsando la formalización económica a una escala masiva. Cada
transacción digital deja un rastro, trayendo a la luz una vasta porción de la
economía informal, lo que a su vez amplía la base impositiva, mejora la
precisión de los datos para la formulación de políticas y reduce los flujos
financieros ilícitos. Este entorno protegido ha permitido que campeones locales
como MoMo y VNPAY alcancen una escala monumental, fomentando la innovación a un
ritmo acelerado. Habiendo perfeccionado plataformas robustas y rentables para
el exigente mercado vietnamita, estas empresas están ahora en una posición
ideal para exportar sus soluciones tecnológicas probadas a otras economías
emergentes, transformando una política interna en una ventaja competitiva
global.
Oportunidad estratégica🎯: El
ecosistema Fintech de Vietnam presenta un modelo de rápida digitalización
financiera. Para Ecuador, esto ofrece una doble oportunidad: aprender de las
políticas vietnamitas para acelerar su propia inclusión financiera y, más
directamente, explorar alianzas con empresas Fintech vietnamitas maduras que
buscan expandirse internacionalmente, ofreciendo soluciones tecnológicas
probadas y potencialmente más asequibles que las de los proveedores
occidentales.
🚚🤖 Logística Inteligente y Sostenible: La Doble Transición
El sector logístico de Vietnam, crucial para su economía
orientada a la exportación, está inmerso en una "doble transición"
estratégica hacia la digitalización y la sostenibilidad (Real Logistics - Vietnam’s Economic & Logistics Trends
2025: Opportunities & Strategic Solutions). Esta transformación
no es una opción, sino una necesidad imperiosa dictada por dos fuerzas
convergentes. Internamente, existe la urgencia de reducir los costos
logísticos, que representan un elevado 16.5% del PIB, una cifra
significativamente superior a la media mundial y un lastre para la
competitividad (Real Logistics - Vietnam’s
Economic & Logistics Trends 2025: Opportunities & Strategic Solutions).
Externamente, la presión proviene de los principales mercados de exportación,
como la Unión Europea y Estados Unidos, que exigen cada vez más el cumplimiento
de estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus
cadenas de suministro (Vietnam News -
HCM City hosts Int'l Logistics Exhibition).
El tema de la Exposición Internacional de Logística de
Vietnam (VILOG 2025), "Logística Verde: la base para el desarrollo
sostenible", subraya esta prioridad nacional (QDND - Third Vietnam Int’l Logistics Exhibition opens in Ho Chi Minh
City). La industria está adoptando activamente tecnologías como la
inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la
automatización para optimizar operaciones. Ejemplos concretos demuestran el
impacto de esta digitalización: la empresa de paquetería Giao Hang Nhanh (GHN)
ha utilizado IA para optimizar sus rutas de reparto, logrando reducir el tiempo
de entrega en un 30% y el consumo de combustible en más de un 20%. En el ámbito
de la logística interna, FPT Software implementó un sistema basado en IA para
Denso Vietnam que redujo el desperdicio de alimentos en su comedor en un 20%,
optimizando la cadena de suministro de comidas para miles de empleados (FPT Software - Denso Vietnam: AI Lunch System Cuts Food
Waste). El objetivo final es construir redes logísticas más
resilientes, eficientes y ecológicas (Vietnam
News - HCM City hosts Int'l Logistics Exhibition).
La adopción de la logística verde es un claro ejemplo de
cómo Vietnam convierte una necesidad defensiva en una ventaja competitiva. La
supervivencia económica del país depende de su acceso a los mercados
occidentales, que imponen regulaciones de sostenibilidad cada vez más
estrictas. Cumplir con estas normas es, por tanto, un requisito básico. Sin
embargo, Vietnam no se ha limitado a tratarlo como un costo. Al invertir
proactivamente y promover sus capacidades de "logística verde", está
creando una nueva y poderosa propuesta de valor. Esto le permite posicionarse
no solo como un centro de manufactura de bajo costo, sino como un centro sostenible
y compatible con las normativas globales. Esta narrativa atrae directamente
a las corporaciones multinacionales que buscan mitigar riesgos y alinear sus
operaciones con los valores de su marca, convirtiendo una barrera potencial en
un imán para la inversión extranjera directa de alta calidad y diferenciándose de
competidores regionales más lentos en adaptarse.
Oportunidad estratégica🎯: La
transición de Vietnam hacia la logística verde y digital ofrece a las empresas
ecuatorianas un socio de cadena de suministro que ya cumple con los exigentes
estándares de los mercados desarrollados. Para los exportadores ecuatorianos
que utilizan a Vietnam como centro de procesamiento o transbordo hacia otros
mercados asiáticos, esto garantiza que sus productos se integren en una red
logística que es a la vez eficiente y compatible con las normativas ESG,
reduciendo riesgos de cumplimiento y mejorando el atractivo de sus productos
finales.
💻📦Digitalización
Aduanera: Agilizando el Comercio Transfronterizo
Vietnam está utilizando la reforma aduanera como una palanca
estratégica para mejorar su competitividad comercial a nivel global. El pilar
de esta iniciativa es el proyecto "Aduana Digital y Aduana
Inteligente", que busca rediseñar por completo la gestión aduanera para
operar en un entorno digital, sin papeles y altamente automatizado (General Department of Vietnam Customs - The General
Department of Vietnam Customs issued Digital Transformation Plan 2024);(VietnamPlus - Vietnam promotes digitalisation in
customs activities). El objetivo es gestionar todo el ciclo de vida
de las mercancías de importación, exportación y tránsito de forma integrada y
sin fisuras.
Un conjunto de reformas legislativas, efectivas a partir de
julio y agosto de 2025, está acelerando drásticamente esta transformación. El
Decreto 167/2025 ha liberalizado el modelo de exportación-importación "in
situ" (On-the-Spot, OTS), un mecanismo vital para las industrias
manufactureras que dependen de cadenas de suministro locales para cumplir con
pedidos extranjeros. Anteriormente, este modelo estaba restringido, pero ahora
se ha ampliado para incluir a empresas extranjeras con presencia comercial en
Vietnam y permite que el despacho de aduanas se realice antes o después de la
entrega física, otorgando una flexibilidad logística sin precedentes (Vietnam Briefing - Vietnam’s Customs Procedures in 2025:
Key Updates and Compliance).
Quizás la reforma más significativa es la ampliación del
programa de Operador Económico Autorizado (AEO). La Ley 90/2025/QH15 y el
Decreto 182/2025 han introducido un incentivo revolucionario: las nuevas
empresas en sectores de alta tecnología, como semiconductores e innovación
digital, están exentas de los requisitos históricos de dos años de cumplimiento
y volumen de facturación para obtener el estatus de AEO (Vietnam Briefing - Vietnam’s Customs Procedures in 2025:
Key Updates and Compliance). Esto les concede acceso inmediato a
procedimientos de despacho acelerados y menos inspecciones físicas, una ventaja
competitiva de valor incalculable.
Esta estrategia de facilitación del comercio es una jugada
maestra. Mientras otros países compiten principalmente con incentivos fiscales,
Vietnam ha identificado que para las industrias de alta tecnología, donde las
cadenas de suministro operan con márgenes de tiempo mínimos, la velocidad y la
previsibilidad en la aduana son más valiosas que un simple recorte de
impuestos. Un retraso en la aduana puede paralizar una línea de producción y
costar millones. Al ofrecer a los inversores en semiconductores el estatus de
AEO desde el primer día, el gobierno vietnamita está eliminando su mayor cuello
de botella operativo y de riesgo. Es un incentivo estructural poderoso que
demuestra una profunda comprensión de las prioridades de los inversores
estratégicos y alinea directamente la política comercial con la estrategia de
desarrollo industrial, creando una ventaja competitiva única sin costo fiscal
directo.
Oportunidad estratégica🎯: Las
reformas aduaneras de Vietnam reducen significativamente el tiempo, el costo y
la incertidumbre del comercio. Para las empresas ecuatorianas, esto significa
que importar insumos desde Vietnam o exportar productos para su procesamiento
se vuelve más rápido y predecible. La agilización de los procedimientos,
especialmente para los sectores de alta tecnología, hace de Vietnam un socio
comercial y de inversión mucho más atractivo, disminuyendo las barreras no
arancelarias y facilitando una integración más fluida en las cadenas de valor
regionales.
💡🔌El
Ecosistema de Semiconductores y Alta Tecnología
Vietnam ha lanzado una audaz ofensiva para trascender su rol
tradicional de ensamblaje en la industria electrónica y forjar una posición
significativa en la cadena de valor global de los semiconductores. La meta
nacional, articulada por el Primer Ministro, es que el país sea capaz de
diseñar, fabricar y probar de forma independiente chips semiconductores clave
para el año 2027 (Vietnam News - Việt Nam must
strive to independently manufacture semiconductor chips by 2027: PM).
Esta ambición está respaldada por una estrategia gubernamental integral y
multifacética.
El gobierno está desplegando un arsenal de incentivos para
atraer inversiones. Esto incluye exenciones de derechos de importación para
bienes de capital, procedimientos aduaneros prioritarios y, lo más importante,
tasas de impuesto sobre la renta corporativa (CIT) extremadamente favorables,
que pueden llegar a ser tan bajas como el 5% para proyectos de gran escala en
semiconductores y centros de datos de IA (Chambers
- Vietnam Ushers in a New Era of Innovation with Incentives for Digital Tech,
Data Centers, Semiconductors). Esta política ya ha atraído 170
proyectos de IED en el sector, con un capital registrado cercano a los 11.6 mil
millones de USD (Vietnam News - Việt Nam must
strive to independently manufacture semiconductor chips by 2027: PM).
Consciente de que el principal obstáculo es la escasez de
talento, el gobierno ha puesto en marcha un programa masivo de desarrollo de
recursos humanos. El país necesita entre 5,000 y 10,000 ingenieros de
semiconductores anualmente, pero su capacidad actual solo cubre el 20% de esa
demanda (VnEconomy - High talent demand
from semiconductor industry). Para cerrar esta brecha, se están
implementando programas de crédito para estudiantes de carreras STEM, se está
invirtiendo en la expansión de programas universitarios especializados y se
están creando políticas para atraer a expertos internacionales y a la diáspora
vietnamita (Vietnam News - Việt Nam must
strive to independently manufacture semiconductor chips by 2027: PM).
La apuesta de Vietnam por los semiconductores es un
movimiento geopolítico calculado. En el contexto de la rivalidad tecnológica
entre Estados Unidos y China, Washington está promoviendo activamente
estrategias de "friend-shoring" para construir cadenas de suministro
tecnológicas resilientes fuera de China. Vietnam se ha posicionado astutamente
como la principal alternativa "China plus one" en Asia (AINvest - Vietnam's Resilient Export Growth and Strategic
Trade Agreements: A Gateway to Southeast Asian Manufacturing Supremacy).
Al lanzar una estrategia nacional de semiconductores y buscar activamente la
cooperación de EE. UU. —llegando a solicitar ser eliminado de la lista de
control de exportaciones estratégicas de Washington—, Vietnam está enviando una
señal inequívoca. No es un receptor pasivo de fábricas reubicadas, sino un
socio proactivo y dispuesto a co-construir un ecosistema tecnológico seguro y
no dependiente de China. El éxito de esta apuesta le aseguraría a Vietnam una
asociación económica y de seguridad estratégica con Occidente durante décadas,
garantizando un flujo continuo de inversión, transferencia de tecnología y una
relevancia geopolítica duradera.
Oportunidad estratégica🎯: El
desarrollo del ecosistema de semiconductores en Vietnam crea una oportunidad
para que Ecuador se posicione como un proveedor confiable de materias primas
críticas y minerales necesarios para la industria de alta tecnología. A medida
que la demanda de Vietnam por estos insumos crezca, Ecuador podría negociar
acuerdos de suministro a largo plazo, integrándose en una etapa temprana y
fundamental de esta nueva y estratégica cadena de valor.
2. ¿Cuáles son las oportunidades
para fortalecer la relación bilateral entre Vietnam y Ecuador 🤝?
La relación entre Vietnam y Ecuador ha entrado en una fase
de renovado impulso político, creando un momento decisivo para traducir la
buena voluntad en estructuras económicas y de cooperación duraderas. El
encuentro de junio de 2025 entre el Primer Ministro vietnamita, Pham Minh
Chinh, y el Presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en el marco del Foro
Económico Mundial en Tianjin, marcó un punto de inflexión. En esta reunión, ambos
líderes expresaron un claro deseo de profundizar la cooperación multifacética,
sentando las bases para una asociación estratégica (Baochinhphu.vn - Viet Nam seeks to sign new cooperation agreements with
Ecuador);(VOV.VN - Vietnam and Ecuador willing to deepen bilateral relations).
El desafío actual consiste en capitalizar este momentum político para construir
los marcos comerciales, de inversión y de conocimiento que beneficiarán a ambas
naciones a largo plazo.
🤝📊Acuerdos
Comerciales: Estructurando el Intercambio Futuro
Actualmente, el comercio bilateral entre Vietnam y Ecuador,
aunque en crecimiento, es modesto, desequilibrado y carece de un marco formal
que potencie su desarrollo. La balanza comercial se inclina considerablemente a
favor de Vietnam. Según los datos más recientes, las exportaciones de Vietnam a
Ecuador alcanzaron aproximadamente 138.79 millones de USD en 2023, mientras que
las exportaciones de Ecuador a Vietnam totalizaron 41.93 millones de USD en
2024 (Trading Economics - Vietnam Exports to
Ecuador);(Trading Economics - Ecuador Exports to Vietnam).
El avance más significativo en este ámbito es el acuerdo
explícito alcanzado por ambos mandatarios en junio de 2025 para iniciar
negociaciones formales con miras a firmar acuerdos de cooperación en áreas
clave como comercio, inversión y agricultura (VOV.VN
- Vietnam and Ecuador willing to deepen bilateral relations);(VietnamPlus -
Vietnam, Ecuador boost ties across trade, technology, and education).
La estructura del comercio actual revela una clara complementariedad económica:
Vietnam exporta principalmente bienes manufacturados y tecnológicos, mientras
que Ecuador provee materias primas y productos primarios. Esta dinámica sienta
una base sólida para un acuerdo comercial mutuamente beneficioso que podría
reducir aranceles, simplificar procedimientos y estimular un intercambio más
equilibrado y de mayor volumen.
Oportunidad estratégica🎯: La
principal oportunidad para Ecuador y Vietnam es formalizar su relación
comercial a través de un Acuerdo de Alcance Parcial o un Tratado de Libre
Comercio. Un acuerdo de este tipo no solo reduciría las barreras arancelarias
para productos clave como el camarón y el banano ecuatoriano y los electrónicos
y textiles vietnamitas, sino que también establecería un marco legal predecible
para la inversión y la cooperación, enviando una fuerte señal a los sectores
privados de ambos países para que exploren activamente las oportunidades de
mercado.
💼💻Inversiones
Estratégicas: Conectando Tecnología y Recursos
El corredor de inversión entre Vietnam y Ecuador, aunque
incipiente, presenta un potencial estratégico significativo, especialmente en
el sector tecnológico. La oportunidad más destacada y concreta surgió de la
reunión de alto nivel de junio de 2025, donde el Primer Ministro Pham Minh
Chinh propuso directamente que Ecuador facilitara la inversión del Viettel
Group, el conglomerado de telecomunicaciones estatal de Vietnam, para
participar en el desarrollo de la red 5G y la transformación digital del país
andino (VCCI News - Viet Nam seeks to
sign new cooperation agreements with Ecuador). La respuesta del
Presidente Noboa fue positiva, comprometiéndose a crear condiciones favorables
para las empresas vietnamitas, lo que representa una apertura de mercado de
gran relevancia (Baochinhphu.vn - Viet Nam seeks
to sign new cooperation agreements with Ecuador).
La propuesta de Viettel es atractiva porque la empresa no es
un simple operador, sino un desarrollador de tecnología. Ha creado un
portafolio completo de soluciones 5G de extremo a extremo, basadas en la
arquitectura Open RAN, que son competitivas en costo y tecnológicamente
avanzadas (Viettel - Viettel Launches the
World's First O-RAN 5G Network Utilizing Qualcomm 5G RAN Platforms).
Esto ofrece a Ecuador una alternativa a los proveedores tradicionales. En la
otra dirección, aunque menos definido, existe una oportunidad para que las
empresas ecuatorianas utilicen a Vietnam como una plataforma de entrada al
mercado de la ASEAN, que cuenta con más de 620 millones de consumidores.
Sectores como los alimentos procesados (camarón, banano, cacao) y productos del
mar podrían aprovechar la experiencia manufacturera y la conectividad de
Vietnam para expandirse en Asia (VietnamPlus
- Vietnam steps up trade, investment cooperation with Ecuador).
La posible inversión de Viettel en Ecuador representa un
cambio de paradigma en las asociaciones para el desarrollo. Históricamente, la
inversión en infraestructura en América Latina ha estado dominada por potencias
del "Norte Global" o por China. La propuesta de Viettel es un ejemplo
de transferencia tecnológica Sur-Sur: una nación en desarrollo (Vietnam) que
ofrece su propia tecnología avanzada y de cosecha propia (5G) a otra nación en
desarrollo (Ecuador). Esto le brinda a Ecuador una "tercera vía"
estratégica, una alternativa que le permite evitar quedar atrapado en el fuego
cruzado geopolítico entre EE. UU. y China, potencialmente con términos más
favorables y menos condicionalidades. Para Vietnam, es un acto de
"diplomacia tecnológica" que valida a sus campeones nacionales en el
escenario mundial y abre un nuevo continente para sus negocios, construyendo un
inmenso poder blando.
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador
debería establecer un grupo de trabajo técnico-político para dar seguimiento
inmediato a la propuesta de Viettel. Esto implicaría definir un marco
regulatorio claro y atractivo para la inversión en 5G, identificar áreas piloto
para la implementación y facilitar el diálogo directo entre Viettel y los
reguladores y operadores ecuatorianos. Capitalizar esta oferta podría acelerar
la transformación digital de Ecuador y posicionarlo como un pionero regional en
la adopción de modelos de cooperación tecnológica Sur-Sur.
🤝📚 Cooperación Sectorial y Transferencia de Conocimiento
Más allá del comercio y la inversión directa, existe un
campo fértil para la cooperación sectorial y el intercambio de conocimientos
entre Vietnam y Ecuador, basado en el respeto mutuo por las fortalezas de cada
país. Durante su encuentro, el Presidente Noboa expresó su admiración por la
capacidad de producción agrícola y la industria del café de Vietnam, mientras
que también destacó los logros de Vietnam en educación STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como un área de interés para la colaboración
(Baochinhphu.vn - Viet Nam seeks to sign new
cooperation agreements with Ecuador);(VietnamPlus - Vietnam, Ecuador boost ties
across trade, technology, and education).
Las áreas identificadas para una cooperación más profunda
incluyen:
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador y
Vietnam deberían establecer un "Comité Conjunto de Cooperación
Técnica" centrado en agricultura y educación. Este comité podría facilitar
la firma de Memorandos de Entendimiento (MoU) entre los ministerios de
agricultura para el intercambio de tecnologías y entre universidades líderes
para desarrollar programas de doble titulación en campos STEM, financiados
conjuntamente o con el apoyo de bancos de desarrollo.
🛣️⚙️ Optimización de la Conectividad
Logística
Para que el potencial de la relación bilateral se
materialice plenamente, es imperativo abordar el cuello de botella de la
conectividad física. Actualmente, las rutas logísticas entre Ecuador y Vietnam
son indirectas, lentas y costosas, lo que limita el volumen y el tipo de bienes
que se pueden comerciar de manera competitiva.
El estado actual de la conectividad es el siguiente:
Esta ineficiencia logística crea un clásico problema del
"huevo y la gallina". Las líneas navieras y aéreas, como entidades
con fines de lucro, solo establecerán rutas directas si existe un volumen de
carga suficiente y predecible que las haga comercialmente viables. Actualmente,
el volumen de comercio bilateral es demasiado bajo para justificar este
servicio. Sin embargo, es precisamente la falta de rutas directas y eficientes
lo que mantiene los costos altos y el volumen bajo. La solución a este dilema
no reside en la logística en sí, sino en la política comercial. La firma de un
acuerdo comercial bilateral actuaría como el catalizador necesario. Al reducir
las barreras arancelarias y no arancelarias, el acuerdo estimularía un aumento
significativo y predecible en el volumen de comercio. Este aumento crearía el
caso de negocio convincente que las navieras necesitan para invertir en una
ruta directa, la cual, a su vez, reduciría los tiempos y costos de tránsito,
generando un círculo virtuoso que impulsaría aún más el comercio.
Oportunidad estratégica🎯: En las
negociaciones de un futuro acuerdo comercial, Ecuador y Vietnam deberían
incluir un capítulo específico sobre facilitación del comercio y cooperación en
transporte. Esto podría implicar la realización de estudios de viabilidad
conjuntos para una ruta marítima directa, el establecimiento de acuerdos de
reconocimiento mutuo de operadores logísticos y la promoción de alianzas entre
los puertos de Posorja/Guayaquil y Haiphong/Ho Chi Minh City para optimizar las
operaciones y atraer a las principales líneas navieras.
3. ¿A que apuesta hoy Vietnam para exportar
con valor
agregado 🏭?
Vietnam está ejecutando una estrategia nacional
meticulosamente planificada para ascender en la cadena de valor global. Esta no
es una evolución pasiva, sino un plan deliberado y orquestado por el gobierno,
cuyos objetivos están claramente definidos en la "Estrategia de
Importación y Exportación de Bienes hacia 2030" (Decision No. 493/QD-TTg). El objetivo central es transformar
la economía de una basada en mano de obra de bajo costo a una impulsada por la
tecnología, la innovación, el contenido de alto valor agregado y la
sostenibilidad. Esta visión busca no solo aumentar los ingresos por
exportación, sino también reducir la dependencia de insumos importados y
fortalecer la resiliencia económica del país.
🏭🧠 Sector Electrónico: De Ensamblaje a Soberanía Tecnológica
La industria electrónica es la columna vertebral de las
exportaciones de Vietnam, representando el 35% del total y liderada por la
maquinaria eléctrica y equipos, que alcanzaron un valor de 121.7 mil millones
de USD (Vietnam Export Data - Vietnam
Exports, Top Exporters, Trade Partners 2025). Históricamente, el
sector ha sido dominado por el ensamblaje para gigantes extranjeros como
Samsung e Intel (Vietnam Export Data - Vietnam
Exports, Top Exporters, Trade Partners 2025). Sin embargo, el pivote
estratégico actual es alejarse de este modelo para convertirse en un
participante activo en las etapas de mayor valor: investigación y desarrollo
(I+D), diseño y, finalmente, fabricación de componentes clave.
La apuesta por los semiconductores, con el objetivo de
diseñar y producir chips de forma autónoma para 2027, es la máxima expresión de
esta ambición (Vietnam News - Việt Nam must
strive to independently manufacture semiconductor chips by 2027: PM).
La estrategia nacional de exportación establece metas cuantitativas claras para
guiar esta transición.
Oportunidad estratégica🎯: La
sofisticación de la industria electrónica de Vietnam abre oportunidades para
que las empresas ecuatorianas se conviertan en proveedores de ciertos
materiales o componentes de menor complejidad tecnológica que se integran en la
cadena de suministro de la electrónica. Además, a medida que Vietnam se
convierte en un centro de innovación, puede ser una fuente de tecnología y
equipos de alta calidad a precios competitivos para la modernización de la
industria ecuatoriana.
👕🌱
Industria Textil y Calzado: Hacia la Sostenibilidad y la Innovación
Los sectores de la confección y el calzado son pilares de la
economía exportadora de Vietnam, con un valor combinado que superó los 66 mil
millones de USD, impulsado por la fuerte demanda de los mercados de EE. UU. y
la UE (Vietnam Export Data - Vietnam
Exports, Top Exporters, Trade Partners 2025); (AINvest -
Vietnam's Resilient Export Growth and Strategic Trade Agreements: A Gateway to
Southeast Asian Manufacturing Supremacy). Para agregar valor en estas
industrias maduras, la estrategia nacional se centra en la sostenibilidad y la
innovación. Cumplir con los estrictos requisitos ESG de los compradores
occidentales ya no es una opción, sino el núcleo de la estrategia comercial
para mantener y aumentar la competitividad (Vietnam
News - HCM City hosts Int'l Logistics Exhibition).
El enfoque se ha desplazado hacia la obtención de un
"premium verde". Esto se logra mediante el uso de materiales
reciclados y sostenibles, la adopción de modelos de economía circular y la
obtención de certificaciones ecológicas reconocidas internacionalmente.
Proyectos de gran envergadura, como el centro de textiles circulares de 1 mil
millones de USD del SYRE Group, ejemplifican esta transición hacia una
producción de mayor valor (AINvest -
Vietnam's Manufacturing Resilience: Navigating U.S. Tariffs and Unlocking
Southeast Asia's Industrial Potential). Al hacerlo, las empresas
vietnamitas no solo cumplen con las regulaciones, sino que también diferencian
sus productos, atraen a consumidores conscientes y justifican precios más
altos, capturando así un mayor valor en la cadena de suministro global.
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador,
como productor de materias primas como el algodón, tiene la oportunidad de
alinear su producción con los estándares de sostenibilidad que demanda la
industria textil vietnamita. Al ofrecer algodón orgánico, reciclado o
certificado por prácticas sostenibles, los productores ecuatorianos pueden
posicionarse como proveedores preferentes para las fábricas vietnamitas que
buscan agregar valor "verde" a sus exportaciones, creando una
sinergia en la cadena de valor transpacífica.
🌾🐟Agroindustria
y Acuicultura de Precisión
El sector agrícola y acuícola de Vietnam, tradicionalmente
enfocado en la exportación de productos básicos a granel, está experimentando
una profunda transformación hacia la producción de alimentos procesados, con
marca y trazabilidad completa. La estrategia nacional para la exportación de
arroz, por ejemplo, busca explícitamente abandonar el modelo de "alto
volumen, bajo valor" para centrarse en el procesamiento, el empaque de
calidad y la construcción de marcas vietnamitas en el mercado global (Vietnam News - Việt Nam boosts rice trade through 2030
with new measures).
La tecnología es el principal catalizador de este cambio. La
adopción de la agricultura de precisión, el uso de sensores IoT para la
trazabilidad de la cadena de frío y las modernas instalaciones de procesamiento
son clave para garantizar una calidad constante. Estas tecnologías permiten a
los exportadores vietnamitas cumplir con los exigentes estándares sanitarios y
fitosanitarios internacionales, lo que a su vez justifica precios más altos para
productos estrella como los mariscos (con un valor de exportación de 9.8 mil
millones de USD) y el café (5.6 mil millones de USD) (Vietnam Export Data - Vietnam Exports, Top Exporters, Trade Partners
2025). El objetivo es pasar de ser un simple proveedor de materias
primas a ser un exportador de productos alimenticios de marca, seguros y de
alta calidad.
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador
puede aprender del modelo de transformación agroindustrial de Vietnam para
agregar valor a sus propias exportaciones agrícolas (banano, cacao, flores). La
oportunidad reside en establecer alianzas para la transferencia de tecnología
en áreas como el procesamiento de alimentos, las técnicas de acuicultura
sostenible y las estrategias de branding para mercados internacionales. Un
acuerdo de cooperación agrícola podría facilitar el acceso de Ecuador a estas
tecnologías y conocimientos vietnamitas.
💻📲Servicios
Especializados y Economía Digital
La etapa más avanzada de la estrategia de valor agregado de
Vietnam es la exportación de bienes y servicios intangibles, un producto
directo del capital intelectual vietnamita y del auge de su economía digital
interna. Esto marca una transición fundamental de una economía basada en la
manufactura a una basada en el conocimiento.
Empresas de tecnología desarrolladas localmente, que han
alcanzado la madurez y la escala en el competitivo mercado vietnamita, ahora
están expandiéndose globalmente. Plataformas Fintech, empresas de
subcontratación de TI de renombre mundial como FPT Software y SotaTek, y
proveedores de soluciones de IA están sirviendo a clientes internacionales (Designveloper - 10 Best Vietnamese Companies to Entrust
Fintech App Development);(Savvycom - Savvycom Achieves Top 10 FinTech Company
Status In Vietnam For 2024). El apoyo gubernamental para crear un
ecosistema de IA robusto, que incluye alianzas estratégicas con líderes
globales como NVIDIA, está catalizando la creación de una nueva generación de
servicios de IA exportables (VIR - Vietnam’s
electronics sector rising fast, but structural hurdles remain).
El surgimiento de un sector de exportación de servicios
digitales representa la culminación potencial del modelo de desarrollo
económico de Vietnam. El país siguió una trayectoria clásica: de la agricultura
a la manufactura de baja cualificación (textiles), y luego al ensamblaje
complejo (electrónica). Todas estas etapas se basaron en la exportación de
bienes físicos, a menudo producidos con capital y tecnología extranjeros. La
exportación de servicios digitales es una ruptura fundamental con este modelo.
Son productos intangibles, creados por el talento y la innovación vietnamitas.
Esto significa que Vietnam está comenzando a exportar su propia propiedad
intelectual, pasando de una economía basada en la "fuerza" a una
basada en el "cerebro". Si este sector tiene éxito, marcará la
finalización del arco de desarrollo de Vietnam, posicionándolo como una
verdadera economía del conocimiento y un creador, no solo un ensamblador, de
valor global.
Oportunidad estratégica🎯: Para
Ecuador, el sector de servicios digitales de Vietnam representa una fuente de
soluciones tecnológicas de alta calidad y costo-efectivas para la modernización
de sus propias industrias. En lugar de depender exclusivamente de proveedores
norteamericanos o europeos, las empresas ecuatorianas pueden contratar a firmas
vietnamitas para el desarrollo de software, análisis de datos y soluciones de
IA, aprovechando su experiencia y precios competitivos para impulsar su propia
transformación digital.