📊 Resumen Ejecutivo
Israel, una economía de dualidades: por un lado, un sector
de alta tecnología y defensa hipercompetitivo, resiliente y globalmente
integrado que impulsa el crecimiento; por otro, una economía doméstica que
enfrenta presiones por el alto costo de vida y desafíos geopolíticos. A pesar
de las previsiones pesimistas de algunas entidades como el FMI, que proyectan
un crecimiento del 2.8% para 2025 debido a tensiones comerciales globales,
otras como la OCDE son más optimistas, pronosticando un crecimiento del 3.4%.
La especialización de Israel se ha consolidado en la exportación de sistemas
tecnológicos de alto valor agregado, propiedad intelectual y soluciones
"probadas en crisis", un modelo que se refleja en sus exportaciones
récord de defensa, que alcanzaron los $14.8 mil millones en 2024. La relación
con Ecuador, aunque incipiente, se está acelerando a través de una serie de
acuerdos pragmáticos y sectoriales firmados en 2025, enfocados en agricultura,
agua, energía y seguridad (Primera Plana - Israel: Noboa y Netanyahu hablan de
cooperación en agricultura, agua, defensa y seguridad). La oportunidad
estratégica para Ecuador no reside en un acuerdo de libre comercio tradicional,
sino en posicionarse como el socio de implementación para estas tecnologías
israelíes, modernizando así sus sectores productivos clave.
1. ¿Qué servicios
tecnológicos transforman hoy a Israel☁️📱?
La transformación tecnológica de Israel en 2025 revela una
maduración significativa de su ecosistema de innovación. La "Startup
Nation" está evolucionando hacia una "Scale-up Nation",
caracterizada por un desplazamiento estratégico desde aplicaciones de consumo
disruptivas hacia la creación de infraestructura B2B (business-to-business)
indispensable, de capital intensivo y tecnológicamente compleja. Este cambio es
evidente en sectores como la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA),
el fintech y la tecnología de defensa. Una aparente paradoja define este nuevo
panorama: mientras el número de empleados en el sector de alta tecnología se ha
estancado e incluso disminuido ligeramente por primera vez en una década (Israel Innovation Authority - 2025 High-Tech Employment
Status Report), la recaudación de fondos ha alcanzado niveles
récord, con $9.5 mil millones levantados solo en la primera mitad de 2025 (Calcalistech - Industry insiders are already saying that
2025 is starting to resemble 2020).
Esta dinámica no indica una contracción, sino una
concentración de capital en empresas más maduras y de "deep-tech" que
requieren inversiones masivas en I+D en lugar de contrataciones masivas. El
aumento del PIB por empleado y de las exportaciones por empleado confirma una
mayor productividad y creación de valor por trabajador (Calcalistech - Industry insiders are already saying that
2025 is starting to resemble 2020). La especialización se centra
ahora en tecnologías defensibles y de misión crítica que forman la columna
vertebral de las industrias globales.
🔐🛡️ Ciberseguridad y Defensa Digital: De la Protección
Nacional a la Dominancia Global
El sector de la ciberseguridad de Israel se ha consolidado
como una potencia mundial, una posición forjada en un entorno de amenazas
constantes que exige innovación continua. En 2025, el mercado de ciberseguridad
israelí proyecta alcanzar los $1.38 mil millones para 2029, con una tasa de
crecimiento anual del 8.38% (Nucamp - Israel
Cybersecurity Job Market Trends and Growth Areas for 2025). Este
dominio no es casual; se nutre de una combinación única de factores: un flujo
constante de talento de élite proveniente de unidades de inteligencia militar,
un enfoque empresarial orientado prioritariamente al mercado global y una
estrategia de crecimiento intensiva en capital (Remagine
Ventures - Israeli startup Landscape Collection 2025).
La vitalidad del sector se refleja en las tendencias de
inversión. A pesar de los desafíos geopolíticos, la industria cibernética
israelí atrajo $4 mil millones en inversiones en 2024, más del doble que el año
anterior (The Times of Israel - 11
Israeli startups dominate list of most promising global cybersecurity firms).
Este capital valida la relevancia y la necesidad de las soluciones israelíes.
En 2024, las startups de ciberseguridad, aunque representaban solo el 7% del
total de startups en Israel, captaron un asombroso 38% de toda la inversión
tecnológica (Remagine Ventures - Israeli
startup Landscape Collection 2025).
La prominencia global es innegable. En la lista "Rising
in Cyber 2025" de Notable Capital, que identifica a las 30 empresas de
ciberseguridad más prometedoras del mundo, 11 eran israelíes. Firmas como
Cyera, Island, Axonius y Wing Security son reconocidas por resolver los
problemas más urgentes que enfrentan los equipos de seguridad a nivel mundial (The Times of Israel - 11 Israeli startups dominate list of
most promising global cybersecurity firms). Este liderazgo se ve
reforzado por una intensa actividad de fusiones y adquisiciones, como la compra
de Wiz por parte de Google, que subraya la confianza de los gigantes
tecnológicos en la innovación israelí (JDSUPRA
- When the cannons roar, Israeli high-tech).
Oportunidad estratégica🎯: Para
empresas ecuatorianas del sector logístico y de comercio exterior, la
ciberseguridad israelí representa una doble oportunidad. Primero, como un
servicio esencial para proteger sus propias operaciones de cadena de suministro
cada vez más digitalizadas. Segundo, como un producto de alto valor para
comercializar y representar en la región andina, donde la digitalización
aduanera y logística está creando nuevas vulnerabilidades. Establecer alianzas
con startups israelíes de ciberseguridad especializadas en OT (Tecnología
Operacional) y protección de infraestructura crítica puede generar una nueva
línea de negocio altamente rentable.
💳🏦 Fintech e Infraestructura Financiera: La Transición a
los Servicios B2B
El ecosistema fintech de Israel ha madurado, pasando de un
enfoque en aplicaciones orientadas al consumidor a la construcción de la
infraestructura B2B que impulsa silenciosamente las finanzas globales (Israel Trade & Export Institute - From TLV with Lef:
Israel's Fintech Industry in 2025). Con más de 560 empresas activas,
el sector se especializa ahora en soluciones de "deep-tech" como la
orquestación de API, regtech y finanzas embebidas. Esta transición se ve
impulsada por una nueva ola de fundadores de "segunda generación",
veteranos de salidas exitosas que aportan una profunda experiencia en la
creación de empresas a escala global (Startup
Nation Central - Israeli fintech in 2025).
Las soluciones israelíes están redefiniendo áreas clave de
la infraestructura financiera:
El sector muestra una notable resiliencia. Tras una
corrección post-2021, la inversión se ha recuperado, y el índice Viola FinTech
ha superado a los principales índices del mercado como el S&P 500 en 2024 (Viola Group - The State of Israeli Fintech 2025).
Oportunidad estratégica🎯: El sector
logístico ecuatoriano puede integrar directamente las soluciones fintech
israelíes para optimizar sus operaciones financieras. La adopción de
plataformas de finanzas embebidas permitiría a empresas ofrecer a sus clientes
servicios de financiación de fletes, seguros de carga y gestión de pagos
transfronterizos de forma nativa dentro de su propia plataforma digital. Esto
no solo crearía una nueva fuente de ingresos, sino que también aumentaría
drásticamente la retención de clientes al convertir una relación transaccional
en un ecosistema de servicios integrados.
🚀🤖Tecnología
Autónoma e IA Generativa: La Nueva Frontera de la Automatización
Israel se ha posicionado a la vanguardia de la revolución de
la IA, especialmente en el campo de la IA generativa y los sistemas autónomos.
El ecosistema de IA generativa del país es uno de los más vibrantes del mundo,
con 342 startups que han recaudado colectivamente más de $20 mil millones en
financiamiento (Remagine Ventures - Israeli startup
Landscape Collection 2025). La actividad de fusiones y adquisiciones
es intensa, con 31 adquisiciones en el último año, lo que demuestra el alto
valor estratégico de estas tecnologías (Calcalistech
- New Remagine Ventures report charts explosive growth and the rise of agentic
AI systems).
Una tendencia clave para 2025 es la transición de
herramientas generativas independientes a "sistemas de IA agéntica".
Estos son agentes autónomos o semiautónomos capaces de tomar decisiones,
ejecutar tareas y gestionar flujos de trabajo completos en entornos
empresariales. Más de la mitad de las nuevas empresas de IA generativa fundadas
en Israel afirman ofrecer estas capacidades avanzadas, lo que posiciona al país
como un líder mundial en IA aplicada (Calcalistech
- New Remagine Ventures report charts explosive growth and the rise of agentic
AI systems).
Esta especialización tiene un fuerte componente de doble
uso. El Ministerio de Defensa de Israel ha establecido una Administración de IA
y Autonomía para integrar estas capacidades en todas las ramas de las Fuerzas
de Defensa de Israel (FDI) (European Security
& Defence - Israeli MoD establishes AI and Autonomy Administration).
Esta sinergia entre los sectores civil y de defensa crea un ciclo de
retroalimentación único, donde las tecnologías se desarrollan y prueban en los
entornos más exigentes, acelerando su madurez y fiabilidad.
En el subsector de la movilidad autónoma, Israel no compite
en la fabricación de vehículos, sino que lidera en el desarrollo de los
"cerebros" y "sentidos" de los mismos. Con 188 empresas en
el campo de la movilidad autónoma y conectada, el país se especializa en
sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), software y, sobre todo,
sensores inteligentes, posicionándose como el "corazón de la revolución de
la detección inteligente" (Israel
Vehicle Importers Association - I-VIA Report 2025)(JPost - Israel's role in
ensuring autonomous vehicles are safe - opinion).
Oportunidad estratégica🎯: La
tecnología de IA agéntica israelí puede ser aplicada directamente para
automatizar procesos complejos en la logística ecuatoriana. Se puede
desarrollar o licenciar un agente de IA para gestionar de forma autónoma la
planificación de rutas multimodales, la optimización de la carga en
contenedores, la negociación de tarifas con transportistas y la gestión
proactiva de la documentación aduanera. Esto transformaría el rol del operador
logístico de un ejecutor manual a un supervisor de sistemas autónomos,
reduciendo costos operativos y errores humanos de manera exponencial.
📦💡Logística
Inteligente y Digitalización Aduanera: Optimizando las Cadenas de Suministro
El mercado global de logística inteligente está en plena
expansión, impulsado por la adopción masiva del Internet de las Cosas (IoT), la
inteligencia artificial para la optimización de rutas y la automatización de
almacenes. Se proyecta que este mercado alcance los $500 mil millones para 2033
(Data Insights Market - Smart Logistic Report).
Aunque Israel no es tradicionalmente visto como un líder en logística per se,
su dominio en las tecnologías subyacentes —IA, IoT, robótica y sensores— lo
posiciona como un proveedor clave de los "bloques de construcción"
para la logística del futuro.
Empresas israelíes en sectores adyacentes ofrecen soluciones
directamente aplicables a la cadena de suministro. Por ejemplo, Onebeat
utiliza IA para la gestión adaptativa de inventarios, traduciendo tendencias de
demanda en predicciones a corto plazo (Bounce
Watch - Top Supply Chain Startups in Israel). DockTech aplica
IA para aumentar la carga en los buques y reducir los riesgos de navegación,
optimizando la logística marítima (Bounce Watch
- Top Supply Chain Startups in Israel). Otras empresas como Arrowspot
y Fridenson Group ofrecen consultoría y servicios logísticos integrales
que incorporan estas tecnologías avanzadas (Clutch
- Top Israel Supply Chain Companies)(GoodFirms - List of Logistics and Supply
Chain Companies in Israel).
A nivel estatal, el proyecto "Shaar Olami" (Puerta
Global) de la autoridad aduanera israelí es un ejemplo de la digitalización del
comercio exterior. Aunque la información más reciente es limitada, el sistema
fue diseñado para transmitir tareas a las empresas de transporte por
adelantado, actualizar sobre cargas en las instalaciones portuarias y, en
última instancia, reducir significativamente los tiempos de espera en las
puertas de los puertos y las áreas operativas, basándose en el Modelo de Datos
de la Organización Mundial de Aduanas (Ashdod
Port Company - APC CSR Report)(WCO - Global Adoption of the WCO Data Model).
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador puede proponer un proyecto de "Corredor Logístico Inteligente" piloto entre Guayaquil y un puerto israelí, como Ashdod. Este proyecto serviría como un campo de pruebas para integrar un conjunto de tecnologías israelíes (sensores IoT en contenedores, plataformas de IA para optimización de rutas, blockchain para trazabilidad y fintech para pagos) en una cadena de suministro de extremo a extremo. Para una empresa como ECUACARGAS, liderar esta iniciativa no solo modernizaría sus operaciones, sino que la posicionaría como un referente de innovación logística en toda la región del Pacífico.
2. ¿Cuáles son las oportunidades para fortalecer la relación bilateral entre Israel y Ecuador 🤝?
La relación bilateral entre Israel y Ecuador en 2025 se está construyendo sobre un modelo pragmático y ágil, evitando los largos y complejos procesos de un Tratado de Libre Comercio (TLC) integral. En su lugar, la estrategia se centra en acuerdos sectoriales específicos que ofrecen beneficios tangibles e inmediatos para ambas naciones. Este enfoque de "Tecnología por Acceso a Mercados/Recursos" se materializó en una serie de Memorandos de Entendimiento (MOU) firmados durante la visita del presidente Daniel Noboa a Israel en mayo de 2025, abarcando agricultura, agua, energía y seguridad (Infobae - Ecuador e Israel consolidan una alianza estratégica con foco en seguridad e innovación).
La asimetría en la balanza comercial actual subraya la lógica de esta estrategia. En 2024, las exportaciones de Israel a Ecuador consistieron principalmente en maquinaria, plásticos y aparatos técnicos, por un total de $33.06 millones. En contraste, las importaciones de Israel desde Ecuador fueron mayoritariamente productos alimenticios preparados, cacao y frutas, por un valor de $10.96 millones (Trading Economics - Israel Imports from Ecuador). La oportunidad para Ecuador es clara: importar la tecnología y el know-how israelí para modernizar sus sectores productivos, agregar valor a sus exportaciones y, a largo plazo, equilibrar la balanza comercial.
🌍📜 Acuerdos Comerciales y Marco Regulatorio: Navegando un Entorno sin TLC
A junio de 2025, no existe un Tratado de Libre Comercio (TLC) o un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) formalmente negociado o en vigor entre Ecuador e Israel. Las búsquedas de tales acuerdos confirman que, si bien ha habido discusiones preliminares en el pasado, como la reunión del comité conjunto en 2023 para definir los próximos pasos (Ministerio de Producción - DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PRIMER COMITÉ CONJUNTO ECUADOR – ISRAEL), la relación ha evolucionado hacia un marco de cooperación más flexible y específico. Este enfoque contrasta con los TLC más tradicionales que Israel ha negociado con otros bloques como Mercosur o la Unión Europea (Mercosur - Red de Acuerdos).
El marco actual se basa en una serie de hitos clave que han sentado las bases para la cooperación:
Este entorno regulatorio, aunque carece de un tratado paraguas, permite una agilidad que se ha traducido en los acuerdos sectoriales de 2025.
Oportunidad estratégica🎯: En ausencia de un TLC, las empresas ecuatorianas deben adoptar un enfoque proactivo para capitalizar los MOUs existentes. La estrategia debe ser crear "joint ventures" o consorcios con empresas israelíes para ejecutar proyectos específicos bajo el amparo de estos acuerdos. Por ejemplo, una empresa logística ecuatoriana podría asociarse con una firma de Agritech israelí para ofrecer un paquete de "agricultura de precisión como servicio" a los productores locales, aprovechando el marco del MOU agrícola para facilitar la importación de tecnología y la transferencia de conocimientos.
🤝🌱 Cooperación Estratégica en Sectores Clave: Agricultura, Agua y Energía
La visita del presidente Daniel Noboa a Israel en mayo de 2025 fue un punto de inflexión, consolidando la cooperación en áreas de vital importancia para el desarrollo de Ecuador. Se firmaron acuerdos específicos que actúan como hojas de ruta para la colaboración técnica y comercial (Primera Plana - Israel: Noboa y Netanyahu hablan de cooperación en agricultura, agua, defensa y seguridad).
Los ejes de cooperación acordados son:
Oportunidad estratégica🎯: La oportunidad más directa es la creación de un "Centro de Excelencia Agrícola Ecuatoriano-Israelí" en Ecuador. Este centro, cofinanciado por el sector público y privado, serviría como un hub para la adaptación y despliegue de tecnologías israelíes de riego, semillas y Agritech. Empresas logísticas podrían gestionar la cadena de suministro de este centro, importando equipos y exportando productos de alto valor generados a través de estas nuevas tecnologías, cerrando así el ciclo comercial.
💰🌍 Inversiones y Flujos de Capital: Identificando Oportunidades de Inversión Directa
Atraer inversión extranjera directa (IED) es un desafío para Ecuador. En 2024, el país registró la cifra de IED más baja en 14 años, con apenas $232 millones (Primicias - La inversión extranjera de 2024 en Ecuador fue la más baja en 14 años). En este contexto, la alianza con Israel representa una vía estratégica para atraer capital especializado y de alto impacto. La estrategia de inversión de Israel se centra en la alta tecnología y la innovación, buscando mercados donde sus soluciones puedan generar un valor significativo (El Comercio - Israel, el país del emprendimiento).
Los sectores más prometedores para la inversión israelí en Ecuador, alineados con los acuerdos de cooperación de 2025, son:
El gobierno ecuatoriano ha aprobado un Plan de Desarrollo 2024-2025 que contempla inversiones significativas, creando un entorno propicio para que el capital extranjero, incluido el israelí, participe en proyectos estratégicos (Prensa Latina - Gobierno de Ecuador aprueba plan con inversiones de mil 600 millones).
Oportunidad estratégica🎯: Proponer la creación de un "Fondo de Inversión de Impacto Ecuador-Israel". Este fondo de capital de riesgo se especializaría en financiar startups y PYMES ecuatorianas que adopten y adapten tecnologías israelíes en los sectores de agricultura, agua y energía limpia. El fondo podría ser co-gestionado por entidades de ambos países y buscaría un doble retorno: financiero y de desarrollo sostenible. Para las empresas, participar como socio logístico de las empresas del portafolio del fondo garantizaría un flujo de negocios constante y de alto valor.
🌐💼Conectividad y Talento Humano: El Acuerdo Laboral y la Oficina de Innovación
La conectividad entre Ecuador e Israel no se está construyendo solo a través del comercio de bienes, sino también a través del intercambio de talento y conocimiento. Dos iniciativas de 2024-2025 son fundamentales en este aspecto:
Además, instituciones como ProEcuador están activamente fomentando la conexión comercial, organizando capacitaciones virtuales sobre temas específicos como la "Certificación Kosher" para potenciar la oferta exportable ecuatoriana hacia el mercado israelí (ProEcuador - Eventos).
Oportunidad estratégica🎯: Crear un "Programa de Innovación Inversa" dirigido a los jóvenes ecuatorianos que participan en el acuerdo laboral agrícola. Al regresar a Ecuador, este programa les ofrecería capital semilla y mentoría (proveniente de expertos israelíes a través del Centro de Innovación) para que establezcan sus propias startups de Agritech en Ecuador. Una empresa logística podría patrocinar este programa, ofreciendo servicios de importación de equipos y exportación de productos a cambio de una participación en las nuevas empresas, creando un ecosistema autosostenible de innovación agrícola.
3. ¿A que apuesta hoy Israel para exportar con valor agregado 🏭?
La estrategia de exportación de Israel en 2025 se ha híper-especializado, alejándose de una amplia gama de bienes manufacturados para centrarse en sistemas tecnológicos de alto valor, propiedad intelectual y soluciones probadas en entornos de alta presión. El núcleo de la propuesta de valor israelí es la exportación de "resiliencia como servicio", ya sea en el ámbito de la seguridad, la agricultura o las finanzas. Este modelo se basa en la validación de sus tecnologías en escenarios reales y exigentes, lo que reduce significativamente el riesgo para los compradores internacionales.
El ejemplo más claro de esta estrategia es el sector de la defensa. Las exportaciones de defensa alcanzaron un récord de $14.8 mil millones en 2024, impulsadas por una demanda global sin precedentes de sus sistemas de defensa aérea (The Times of Israel - Israeli arms sales break record for 4th year in row, reaching $14.8 billion in 2024). El Ministerio de Defensa de Israel afirma explícitamente que los "logros operativos sin precedentes" y la "experiencia de combate" son los que han creado esta alta demanda (SIBAT - Israel Sets New Record in Defense Exports). Esta misma lógica se aplica a otros sectores: el Agritech se ha perfeccionado en un clima árido y con escasez de agua, y la ciberseguridad se ha desarrollado para hacer frente a amenazas digitales constantes. En conjunto, los servicios y productos de alta tecnología constituyen el 64% de las exportaciones totales del país y alrededor del 20% de su PIB, lo que demuestra que el verdadero valor de exportación de Israel es intangible: conocimiento, experiencia y tecnología probada (DW - Can Israel's economy withstand multiple conflicts?).
✈️🛡️ Sector Aeroespacial y de Defensa: Tecnología Probada en Combate como Producto de Exportación
El sector de defensa de Israel se ha convertido en el principal motor de sus exportaciones de valor agregado. En 2024, las ventas de armas alcanzaron un récord histórico por cuarto año consecutivo, totalizando casi $14.8 mil millones, el doble del valor de hace cinco años (The Times of Israel - Israeli arms sales break record for 4th year in row, reaching $14.8 billion in 2024). Este crecimiento se produce a pesar de un entorno geopolítico complejo y demuestra la fuerte demanda mundial de la tecnología israelí.
El desglose de estas exportaciones revela una clara especialización:
El Ministerio de Defensa de Israel (a través de su dirección SIBAT) ha desempeñado un papel clave, firmando directamente el 45% de los contratos internacionales en acuerdos de gobierno a gobierno (G2G), lo que agiliza los procesos y proporciona una garantía estatal que es muy valorada por los compradores (Globes - Israel's defense exports hit new record in 2024).
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador, al haber firmado acuerdos de cooperación en seguridad con Israel, puede posicionarse como un hub regional para la capacitación y el mantenimiento de sistemas de defensa y seguridad israelíes. En lugar de ser solo un comprador, podría desarrollar capacidades locales para dar servicio a estos sistemas, no solo para sus propias fuerzas, sino también para otros países de América Latina que los adquieran. Esto crearía empleos de alta calificación y una industria de servicios de defensa con potencial de exportación.
💊🤖Industria Farmacéutica y Med-Tech: La Convergencia de la Biología y la IA
La industria de ciencias de la vida y tecnología de la salud de Israel es otro pilar de sus exportaciones de alto valor, combinando una sólida base científica con innovación de vanguardia. En 2024, las exportaciones de dispositivos médicos alcanzaron un máximo de cinco años con $3.4 mil millones, mientras que las exportaciones farmacéuticas se estabilizaron en aproximadamente $1.8 mil millones (Israel Innovation Authority - Israel Life Sciences and Health-Tech Industry Report for 2024-25). El mercado farmacéutico israelí en su conjunto proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de entre 6.37% y 6.76% para el período 2025-2029 (6Wresearch - Israel Pharmaceuticals Market).
El valor agregado de este sector no reside en la producción masiva de medicamentos genéricos, sino en la exportación de tecnologías médicas transformadoras:
El ecosistema está respaldado por una fuerte inversión, que alcanzó aproximadamente $2.7 mil millones en 2024, un aumento del 25% en comparación con el año anterior (Israel Innovation Authority - Israel Life Sciences and Health-Tech Industry Report for 2024-25).
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador podría establecer un "hub de ensayos clínicos" para tecnologías médicas israelíes. Aprovechando su diversidad demográfica y costos competitivos, Ecuador puede ofrecer un entorno atractivo para que las empresas de Med-Tech israelíes realicen sus ensayos clínicos de fase tardía. Esto no solo atraería inversión directa y tecnología de punta al sistema de salud ecuatoriano, sino que también daría a los pacientes ecuatorianos acceso temprano a tratamientos innovadores.
🌱🌍 Agritech y Soluciones Climáticas: Exportando Sostenibilidad y Eficiencia
El sector de Agritech (tecnología agrícola) es una de las exportaciones de valor agregado más emblemáticas de Israel, nacida de la necesidad de lograr la seguridad alimentaria en un entorno de recursos hídricos limitados. El mercado agrícola de Israel se estima en $13.09 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance los $15.77 mil millones para 2030 (Mordor Intelligence - Israel Agriculture Market Size & Share Analysis).
Israel exporta un ecosistema completo de soluciones, no solo productos individuales. La oferta incluye:
El sector emergente de Climate Tech (tecnología climática) es una extensión natural de esta experiencia. Con 946 startups y $9.5 mil millones en financiamiento desde 2018, Israel está desarrollando soluciones para la economía circular, la salud del suelo y la energía renovable (Israel Innovation Authority - Israel's State of Climate Tech 2024-5).
Oportunidad estratégica🎯: Ecuador puede convertirse en un "showroom viviente" de la Agritech israelí para América Latina. En lugar de que cada agricultor compre tecnología por separado, se podría desarrollar un modelo de negocio en el que una empresa ecuatoriana (en alianza con firmas israelíes) ofrezca "agricultura de alto rendimiento como servicio". Esta empresa gestionaría la tecnología (riego, sensores, drones) en las fincas de los clientes a cambio de una tarifa o un porcentaje de la mejora en la producción, haciendo la tecnología accesible y eliminando la barrera de la inversión inicial para los agricultores.
🔒💡 Servicios Especializados y Propiedad Intelectual: El Activo Intangible
El activo de exportación más valioso y a la vez más intangible de Israel es su propiedad intelectual y los servicios especializados que se derivan de ella. Los productos y servicios de alta tecnología representan el 64% de las exportaciones totales del país y aproximadamente el 20% de su PIB (DW - Can Israel's economy withstand multiple conflicts?). Solo en abril de 2025, las exportaciones de servicios totalizaron $7.5 mil millones, con un ligero aumento en los servicios de alta tecnología (ANI - Israel: Services exports totalled USD 7.5 billion, April 2025).
Esta categoría abarca una amplia gama de exportaciones no físicas que son el resultado directo de la innovación en los sectores discutidos anteriormente:
Este flujo constante de ingresos por servicios es un factor clave que ha permitido a Israel mantener un superávit en su cuenta corriente durante dos décadas, a pesar de tener un déficit comercial de bienes. Es el motor económico que financia el ciclo continuo de investigación, desarrollo e innovación (ynetnews - Israel economic outlook 2025 world bank).
Oportunidad estratégica🎯: La oportunidad para Ecuador es establecer un "Centro de Tropicalización de Tecnología Israelí". Este centro no se enfocaría en crear tecnología desde cero, sino en adaptar y localizar software y propiedad intelectual israelí para las necesidades específicas del mercado latinoamericano (idioma, regulaciones, condiciones climáticas, etc.). Una empresa ecuatoriana podría obtener licencias maestras para estas tecnologías, "tropicalizarlas" y luego revenderlas como soluciones llave en mano en toda la región, convirtiendo la propiedad intelectual israelí en un producto de exportación ecuatoriano.