🚚 Logística inteligente: Indonesia apuesta por integrar digitalmente toda su cadena logística. Por ejemplo, el operador portuario estatal Pelindo ha implementado plataformas digitales interconectadas que unen a la aduana, empresas logísticas y gestores portuarios, acortando los procesos de carga y descarga. Este enfoque de “smart logistics” responde a estudios de tiempo de despacho (TRS) en puertos de Surabaya y demuestra que la coordinación digital reduce retrasos y costos
(Mimbar Maritim - TRS, Dedi Cukir Bersama Institusi Kepabeanan ASEAN Bahas Efisiensi Pengelolaan Logistik Internasional danKoordinasi Lintas Batas di Surabaya).
🎯 Oportunidad Estratégica: Ampliar estas plataformas inteligentes en todos los puertos del país, alineándose con la agenda ASEAN de flujos comerciales, para agilizar el comercio exterior de Indonesia.
💳 Fintech para comercio exterior: El ecosistema financiero de Indonesia crece con soluciones digitales. La infraestructura de pagos nacionales BI-FAST ha visto un uso exponencial: en mayo 2025 hubo ~394 millones de transacciones (~45% interanual) por valor de Rp 969,4 mil millones (Keuangan - Transaksi BI Fast Perbankan Kian Subur di Bulan Mei 2025). Esto refleja una migración masiva a pagos digitales más rápidos y económicos. Instituciones como Bank Indonesia, la banca comercial (BNI, etc.) y fintech (Ajaib, GoTo, Investree, etc.) impulsan este crecimiento (TradePass - What’s Next for FSI Indonesia: Insights Ahead of World Financial Innovation Series (WFIS) 2025).
🎯 Oportunidad Estratégica: Fomentar que estas plataformas fintech faciliten pagos y financiamiento para exportadores, incluso construyendo pasarelas seguras de pago entre Indonesia y sus socios comerciales, y capacitando a PyMEs exportadoras en su uso.
🛃 Aduanas digitalizadas con IA: Las autoridades aduaneras avanzan hacia la automatización. La compañía estatal PT EDI Indonesia lanzó en junio 2025 la herramienta ScanGenius basada en IA dentro de la aplicación Trade2Gov, que identifica automáticamente documentos de exportación e importación (PIB/PIEB) para agilizar los trámites (Industri Kontan - Dari PDE ke INSW: Tiga Dekade Transformasi Digital Kepabeanan RI). Además, Indonesia dispone de una Ventanilla Única Nacional (INSW, desde 2007) y conectividad con sistemas internacionales (por ej. protocolo IOSS de la UE).
🎯 Oportunidad Estratégica: Escalar estas innovaciones (IA y blockchain) para simplificar el despacho aduanero y aumentar la trazabilidad del comercio, reduciendo barreras no arancelarias y permitiendo mayor volumen de intercambio con socios globales.
🌐
Infraestructura digital y Data Centers: Con la explosión de datos y apps, Indonesia refuerza su infraestructura. Telkom Indonesia destaca que “60–70% del tráfico digital total en Indonesia se destina a acceder a aplicaciones”. Dada la irrupción de la IA (que ha duplicado el volumen de contenido accesible), el país necesita más data centers locales para almacenar y procesar ese contenido de manera segura. PT Telkom lidera proyectos de centros de datos, aprovechando redes de fibra nacional y renovables
(Antaranews - PT Telkom tekankan pentingnya keberadaan data center di indonesia).
🎯 Oportunidad Estratégica: Fomentar inversiones (públicas y privadas) en centros de datos eficientes energéticamente, garantizando soberanía de datos y soportando servicios en la nube que respalden la economía digital y la industria 4.0 de Indonesia.
🌱Agricultura inteligente (IoT): Para fortalecer la agroindustria, India implementa soluciones tecnológicas en campo. Por ejemplo, Telkom Innovillage lanzó Semerbak-IoT, un dispositivo IoT para monitorear de manera remota el cuidado de plántulas de arroz. Este tipo de innovaciones (sensores ambientales, drones agrícolas, apps de pronóstico) responden a retos de productividad y seguridad alimentaria: el 2024 Indonesia importó 2,8 millones de toneladas de arroz (Telkom - Telkom Innovillage Lahirkan Semerbak-IoT, Alat Monitoring Cerdas Berbasis Internet of Things (IoT) untuk Membantu Pemeliharaan Bibit Padi Kering).
🎯 Oportunidad Estratégica: Escalar proyectos de agricultura inteligente, integrando IoT, big data y capacitación técnica, para que los cultivos locales (café, cacao, frutas) alcancen mejores rendimientos, resiliencia climática y mayores ingresos, fortaleciendo la cadena de valor agroindustrial de Indonesia.
La relación bilateral Indonesia–Ecuador, que cumple 45 años en 2025, muestra renovado impulso diplomático. En junio 2025 diputados indonesios destacados reafirmaron la
colaboración multisectorial. El líder del Grupo de Trabajo Bilateral (GKSB) del Parlamento Indonesio subrayó que hay “muchas oportunidades de cooperación […] especialmente en cultura, energía, medioambiente y agricultura”. Ecuador, gran productor de cacao y energía renovable, entregó incluso chocolates como símbolo de amistad. Además, en mayo 2025 el embajador ecuatoriano destacó la celebración de 45 años de lazos y manifestó “esperanza de fortalecer lazos bilaterales en diversos campos”.
(Setkab - Serahkan Surat Kepercayaan, Para Dubes Tekankan Penguatan Kerja Sama Bilateral).
🎯 Oportunidad Estratégica: Indonesia puede promover la exploración de un acuerdo comercial especial o reducción arancelaria con Ecuador (como sugirió diplomacia indonesia) y lanzar proyectos conjuntos en energías limpias (hidroeléctrica, solar) y agroindustria (comercio de cacao y derivados). También conviene intensificar la diplomacia parlamentaria para sustentar estos acuerdos, intercambiar tecnología agroindustrial e impulsar el turismo y cultura común entre ambas naciones.
Indonesia debe consolidar y diversificar sus exportaciones hacia productos con alto valor agregado. Un sector clave es la
industria automotriz🚗: el ministro de Industria Agus Gumiwang destaca que este sector genera fuertes encadenamientos productivos aguas arriba y abajo
(Otomotif - Potensi Ekspor Indonesia: Fokus pada Industri Otomotif). Indonesia ya fabrica autos (Toyota, Astra, Mitsubishi, Hyundai) con un significativo “TKLC” (todak lokal content) y puede intensificar la exportación de vehículos (incluidos eléctricos) y autopartes complejas.
Otro nicho son los productos aromáticos y de perfumes🌺. El viceministro Faisol Riza resaltó que Indonesia es el octavo mayor exportador mundial de aceites esenciales (US$259.54 millones en 2024), basados en recursos naturales como citronela y vetiver. Para agregar valor, el gobierno impulsa la creación de “Pusat Flavor and Fragrance” (centros de sabor y fragancia) en Bali y Sumatra Barat, para desarrollar perfumes, cosméticos y alimentos gourmet.
(Emittenews - Jadi Komoditas Unggulan, Nilai Ekspor Minyak Atsiri Capai Rp4,2T).
Asimismo, Indonesia puede escalar en textiles (p.ej. batik artesanal con tecnología CNC) y muebles de madera fina, sectores en auge con exportaciones en alza. Los recursos minerales también ofrecen oportunidades: por ejemplo, el país viene transformando el níquel en celdas de batería para vehículos eléctricos.
🎯 Oportunidad Estratégica: Enfocar inversiones en plantas de manufactura avanzada (EV, farmacéutica, electrónica) y en certificaciones de origen (IGP de tejidos, agroexportaciones), apoyando a empresas locales para subir en la cadena de valor.